Foto: ICA Cesar
Por representar un riesgo para el estatus fitosanitario de la región al no cumplir con la normatividad vigente, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ordenó la destrucción de material vegetal de musáceas en el Cesar.
La incautación y posterior destrucción del material de propagación (600 cormos de plátano) se llevó a cabo en el puesto de control Varas Blancas, ubicado en el municipio de La Paz, por no contar con la Licencia Fitosanitaria para la Movilización de Material Vegetal, requisito indispensable para el transporte, de acuerdo con lo estipulado en la Resolución ICA No. 3973 del 14 de abril de 2016.
El procedimiento lo realizaron los funcionarios del ICA con el acompañamiento y apoyo de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y Ejército Nacional.
“Luego de la declaración de la emergencia fitosanitaria declarada en el territorio nacional, mediante la resolución 11912 del 9 de agosto de 2019, por la presencia de la enfermedad conocida como marchitez de las musáceas por Foc R4T, en el departamento del Cesar se adelantan acciones de prevención, contención y mitigación de riesgos que puedan afectar la economía”, indico el gerente seccional del ICA en Cesar, Luis Armando Castro.
Actualmente en el departamento del Cesar (límites con La Guajira), se encuentran establecidos dos puestos de control a la movilización de material vegetal, animal y sus productos, como estrategia de contención ante la presencia de Fusarium R4T, en los cuales se implementan actividades de inspección, vigilancia y control fitosanitario sobre los vehículos que transportan material vegetal y animal, se realiza la toma de información, desinfección de vehículos y destrucción de material vegetal que no cumpla con la normatividad vigente.
La producción de plátano y banano en Colombia representa un renglón determinante en la economía nacional, la seguridad alimentaria y en la generación de empleos directos e indirectos, ya que ocupa el tercer lugar en importancia para el sector agrícola, originando el 35.97 % de las exportaciones y generando el 12 % de los empleos del sector agropecuario del país.
Severas inundaciones han causado la muerte de al menos 22 personas en Kinsasa, capital de…
"El ser humano es una casa de huéspedes. Cada día una nueva visita, una alegría,…
Frente al pronóstico del aumento de las lluvias en gran parte del país, acompañadas en…
El Bienestar Familiar, desde la Casa Atrapasueños, continúa promoviendo espacios significativos para el desarrollo integral…
Debido a la buena gestión al momento de planear, contratar y ejecutar proyectos de inversión…
Afinia, continúa fortaleciendo las relaciones de confianza con sus clientes y usuarios a través de…