Categorías: Nacionales

Más de $ 96 mil millones en indemnizaciones han recibido mujeres víctimas indígenas

En atención a las actividades conmemorativas del 5 de septiembre, Día Internacional de la Mujer Indígena, la Unidad para las Víctimas resalta el papel de aquellas que con su empuje y liderazgo han marcado una pauta en la resiliencia del conflicto armado interno.

Es por ello por lo que con corte al 31 de julio de 2021 se confirma que se han entregado más de $ 96 mil millones en indemnizaciones administrativas y judiciales a mujeres víctimas indígenas, representando 14.709 giros a la fecha y beneficiando así a 13.677 personas. Cabe recordar que el 43,66 % de los giros se han entregado entre el 2018 y el 31 de julio de 2021.

La entidad, reconociendo su compromiso en la construcción de paz desde su cosmovisión y sabiduría ancestral, trabaja diariamente por el restablecimiento de sus derechos y por visibilizar el papel activo de las mujeres indígenas en el país.

De acuerdo con el Registro Único de Víctimas (RUV), a la fecha se encuentran incluidas 261.476 víctimas únicas que se autorreconocen como mujeres indígenas; de ellas, el 3,88 % tiene alguna discapacidad y el 27,66 % son actualmente niñas y adolescentes.

De otro lado, se identificó que el hecho victimizante que más ha afectado a las mujeres indígenas es el desplazamiento forzado (77 % del total de eventos), seguido por el confinamiento (6,52 %) y la amenaza (5,73 %) y es el Cauca (17,70 %) el departamento con la mayor cantidad de eventos que han afectado a mujeres indígenas, le sigue Chocó (16,86 %) y Nariño (9,47 %).

En lo referente a las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas, la participación de una mujer indígena permite que la voz, los intereses y las necesidades de las mujeres indígenas tengan una representación e incidencia en materia de política pública y la representación en el nivel territorial se distribuye en 2 mesas de participación a nivel departamental, 72 mesas de participación municipal y 20 mesas de municipios PDET.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace