Categorías: Nacionales

Más de 9.000 niños, niñas y adolescentes han sido víctimas de vinculación a grupos armados ilegales

Recopilar lo que ha sucedido en Colombia en más de 60 años de conflicto armado aporta significativamente a la construcción de memoria, así como facilita la toma de decisiones que impacten directamente en la no repetición de esos hechos.

Es por eso que, en la segunda edición del boletín de ‘Datos para la Paz’, la Unidad para las Víctimas hace un análisis de las afectaciones que han vivido los niños, niñas y adolescentes (NNA) a raíz de las dinámicas de vinculación a grupos armados ilegales de los que han sido objeto en el marco del conflicto armado.

En este sentido, su vinculación a este tipo de organizaciones es una grave vulneración de derechos. Estos actores obligan, engañan o manipulan a los menores de edad para involucrarlos en actividades que ponen en riesgo su vida y desarrollo integral.

Los datos revelan que un total de 9.512 niños, niñas y adolescentes han sido incluidos en el Registro Único de Víctimas (RUV) por vinculación a grupos armados. De estos, 293 fueron vinculados más de una vez, además el 66% son niños y el 34 % niñas.

A lo anterior se suma que, de acuerdo a las declaraciones recibidas por la Unidad para las Víctimas, los rangos de edad entre 12 a 17 años son las de mayor ocurrencia de vinculación a los grupos armados.

Es importante destacar que esta dinámica tiene un fuerte impacto para las comunidades étnicas, ya que pone en riesgo su existencia y la transmisión de sus costumbres.

Adicionalmente, esta segunda versión el boletín de ‘Datos para la Paz’ trae información sobre las víctimas del conflicto armado que actualmente residen en el exterior.

De acuerdo con el más reciente reporte, 26.962 víctimas han declarado fuera de Colombia y, de estas personas, 22.207 tuvieron que abandonar sus territorios por el desplazamiento forzado. Más de 4.000 se encuentran en España, cerca de 3.800 en Ecuador y alrededor de 3.700 en Estados Unidos.

Adicionalmente, el boletín de datos cuenta con el reporte actualizado con corte al 30 de abril de 2023 de los datos contenidos en el Registro Único de Víctimas (RUV).

El desplazamiento forzado sigue siendo el hecho victimizante que más se ha presentado en el territorio nacional, dejando más de 8.452.997 víctimas, seguido del homicidio con 1.090.334 y la amenaza con 618.664.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

1 día hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

2 días hace