Categorías: Nacionales

Más de 88.000 participantes se inscribieron en Jóvenes en Acción

El programa Jóvenes en Acción cerró el proceso de validación y verificación de los documentos de los jóvenes que realizaron el proceso de inscripción, desde el 4 de julio pasado: 88.974 participantes realizaron de manera exitosa el proceso.

De estos, 61.285 (6.059 del Sena y 55.226 de instituciones de educación superior) que no se encuentran suspendidos o condicionados recibirán su primera transferencia en la entrega del sexto ciclo de pagos del programa, antes de finalizar 2023. Los 27.689 faltantes se encuentran en verificación de cumplimiento: tienen suspensión que deben subsanar, por lo que deberán estar atentos a liquidación del siguiente ciclo.

Los jóvenes que se encuentran en estado “condicionado” deberán revisar directamente con el Sena o su institución de educación superior el motivo por el que se encuentran en observación.

A partir del 1 de enero, Jóvenes en Acción evolucionará a Renta Joven y beneficiará a estudiantes entre 14 y 28 años que se encuentran matriculados en instituciones de educación superior, el Sena y escuelas normales superiores.

Renta Joven responderá a los desafíos de justicia social y ambiental propios de la política social del Gobierno Nacional. Destinará esfuerzos adicionales para abordar las necesidades y retos propios de las juventudes del país, y contribuir de manera significativa a la garantía de derechos, bienestar y dignificación de la trayectoria de vida de las juventudes.

Los actuales inscritos que se encuentren en estado activo a 31de diciembre de 2023 y que no cumplan con los criterios de focalización y vinculación a Renta Joven tendrán garantizada la permanencia en el programa en el nivel formativo que registre, y tendrán derecho a la transferencia, de acuerdo con el cumplimiento de compromisos.

Prosperidad Social invita a todos los participantes de Jóvenes en Acción a estar atentos a la reglamentación del programa Renta Joven para conocer los términos y condiciones de la transición.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se fortalece trabajo entre el gobierno departamental y Federación Comunal del Cesar

Una de las acciones importante desde el gobierno del Cesar, es el trabajo mancomunado que…

7 horas hace

Saber ancestral y tecnología agrícola, para la sostenibilidad del suelo en la Sierra Nevada

En el marco del proyecto Vinculación de tecnologías con enfoque en seguridad alimentaria y agricultura…

7 horas hace

Alarma de la Contraloría por situación fiscal del país

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, en subió alarmas por la…

7 horas hace

Ungrd pone en operación los 80 carrotanques; La Guajira con más vehículos

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) avanza en la recta…

7 horas hace

Desarticulada la banda «Los Mixtos” en Cesar

El Gaula de la Policía, en coordinación con la Fiscalía 1 Especializada de Valledupar y…

7 horas hace

Enorme incendio en tubería de gas en Malasia deja 145 heridos

Una bola de fuego que surgió de una tubería de gas a las afueras de…

13 horas hace