Uno de los objetivos del Gobierno Nacional es reducir los déficits cualitativo y cuantitativo de vivienda en el país; para ello, implementó el Programa Nacional de Titulación a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y la Superintendencia de Notariado y Registro, en coordinación con las entidades territoriales, que ha impactado positivamente la estabilidad jurídica y financiera de los beneficiarios.
Y es que además de convertirlos en dueños de los predios, la iniciativa los incluye en el mercado inmobiliario del país y promueve la inversión para el mejoramiento de sus viviendas, les permite además contar con sistemas de acueducto y alcantarillado, vías y parques, entre otros; incluso, es determinante para mejorar el ordenamiento y aumentar la base de recaudo de las regiones a las cuales llega.
Durante el gobierno del presidente Iván Duque, se han titulado 85.030 predios con destinación habitacional, superando ampliamente las metas trazadas por el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. El top de departamentos donde más familias se han beneficiado lo lidera Atlántico, con 16.975 predios titulados, seguido de Magdalena, con 9.565; Antioquia, con 8.318, y Cesar y Córdoba, con 7.341 y 5.578, respectivamente.