Categorías: Regionales

Más de 52 mil mililitros de leche materna ha recibido el Banco de Leche del Hospital Rosario Pumarejo de López

Bajo el lema ‘Gotas de amor para un mundo mejor’, el Hospital Rosario Pumarejo de López conmemoró el Día Mundial de la Donación de Leche Humana, evento en el que dio a conocer que la institución a través del Banco de Leche en lo corrido del año ha recibido más de 52 mil mililitros de leche materna de los excedentes de las madres donantes.

Explicó la coordinadora Materno-infantil de la E.S.E, Angélica María Díazgranados Amaya que al mes se reciben en promedio 13 mil mililitros, los cuales no son suficientes y por ello, la importancia de eventos como el Día Mundial de la Donación de Leche Humana para generar conciencia en las madres y las familias, con excedentes de leche materna para que en vez de desecharla, la donen a la institución para beneficiar a niños y niñas en cuidado neonatal crítico cuyas madres no puedan suministrársela.

El Hospital cuenta con uno de los tres bancos de leche humana que existen en la costa caribe colombiana y en este se conserva el alimento a través de la pasteurización para luego suministrarlo a niños en estado crítico que se encuentran en la Unidad de Cuidado Neonatal del Hospital o en otras instituciones de salud que lo requieran.

“Al mes estamos captando más de 13 mil mililitros de leche, pero tenemos capacidad para más, por eso el llamado en esta nueva modalidad a aumentar esa capacidad instalada con la que cuenta el Hospital Rosario Pumarejo”, mencionó Díazgranados Amaya.

Desde el Banco de Leche Humana, el hospital viene trabajando en fomentar en las madres en periodo de lactancia con excedentes de leche y en la comunidad, la donación voluntaria de leche humana, con el objetivo de contribuir a mejorar la salud de los recién nacidos prematuros hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo, promover y proteger la lactancia materna hasta los años de vida o más.

La conmemoración del Día Mundial de la Donación de Leche Humana es una actividad patrocinada por la red brasilera de bancos de leche humana, que tiene como propósito apoyar y promover la lactancia materna desde todos los puntos de vista que permita atender a los niños y niñas en condiciones críticas y promover esta práctica a nivel comunitario.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace