Categorías: Nacionales

Más de 4.500 entidades de todo el país reportaron su gestión 2019 en el Furag

Función Pública agradece a las 4.944 entidades de todo el país reportaron su información de gestión y avances de la vigencia 2019 en el Formulario Único de Reporte de Avance a la Gestión – Furag, aplicativo dispuesto por Función Pública para tal fin. De esta cifra, 4.719 entidades corresponden al orden territorial y 225 son del orden nacional.

El objetivo de la medición a través del Furag es lograr que las entidades conozcan sus avances e identifiquen los aspectos susceptibles de mejora respecto a su gestión, a su desempeño institucional y al estado de su sistema de control interno institucional.

Para el caso de las 5.776 entidades que conforman el orden territorial, reportaron efectivamente 4.719 entidades ente personerías, alcaldías, contralorías, gobernaciones, concejos y asambleas, entre otras.

Se destaca la activa y total participación de las 32 gobernaciones y 65 contralorías del país, que cumplieron todas con su obligación de reportar.

De otro lado, se incrementó el número de alcaldías que reportaron su gestión del 2019 respecto a lo reportado para la gestión del 2018, pasando de 1.068 a 1.079 alcaldías.

Lo mismo sucede con los concejos municipales que pasan de 864 a 911, y las personerías que pasan de 911 a 970 que reportaron su información de la gestión 2019.

Por el contrario, se aprecia un descenso en el reporte de la gestión de las entidades descentralizadas y las asambleas. De un total de 2.344 entidades descentralizadas, 1.792 reportaron su gestión 2018 y tal solo 1.637 lo hicieron en esta oportunidad. Caso similar ocurre con las 32 asambleas departamentales, pues mientras el año pasado reportaron 30 su gestión de la vigencia 2018, para el reporte de la vigencia 2019 solo remitieron información 25 asambleas.

Las entidades del orden nacional, entre tanto, continúan registrando niveles similares de diligenciamiento del reporte del Furag: en 2018, 222 cumplieron esta labor, mientras que en el reporte de gestión de la pasada vigencia (2019) fue realizado por 225.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace