Categorías: Nacionales

Más de 304 mil certificaciones laborales expedidas, inclusión y crecimiento en todo el país

El Sena reafirmó su liderazgo en el fortalecimiento del talento humano a través de la Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL), con la certificación de competencias de más de 230 mil personas (se expidieron más de 304 mil en 2024).

Este esfuerzo se traduce en la mejora de los perfiles profesionales y el reconocimiento de los saberes prácticos de miles de colombianos. El año anterior, se realizaron 11 ‘certificatones’ dirigidas a poblaciones vulnerables como jóvenes, mujeres, migrantes y víctimas de violencia, reafirmando el compromiso con la inclusión social.

Gracias a estos esfuerzos, el programa alcanzó cobertura en todo el territorio nacional, con certificaciones en sectores clave como agroindustria, logística, salud y tecnologías sostenibles.

La Formación Continua Especializada (FCE) también fue un pilar estratégico, con la aprobación de 40 proyectos que generaron 249 acciones de formación para fortalecer las capacidades de trabajadores y empresas. Este programa contó con una inversión de $49.196 millones, y para 2025 se proyecta un presupuesto de más de $64 mil millones, demostrando el compromiso del Sena con el desarrollo del talento especializado y la competitividad empresarial.

En el ámbito de sostenibilidad, el Sena lideró el lanzamiento del 1.er Catálogo de Perfiles y Competencias Verdes, un proyecto desarrollado en colaboración con expertos nacionales e internacionales, enfocado en la transición energética y la economía circular. Además, se presentó un informe sobre las proyecciones de empleos verdes, destacando la importancia de la sostenibilidad en el futuro laboral del país.

La entidad proyecta para 2025 ampliar su impacto, llevando servicios de formación, certificación y empleo a más colombianos, fortaleciendo la economía y la inclusión social del país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace