Categorías: Nacionales

Más de 300 jóvenes hacen prácticas profesionales en municipios de conflicto armado

Según cifras del Programa Estado Joven que lidera Función Pública y el Ministerio del Trabajo, 309 jóvenes iniciaron las prácticas profesionales con el Estado en municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Los 309 jóvenes hacen parte de la novena convocatoria del programa Estado joven, que en total cuenta con 1.070 participantes. De los estudiantes que realizan su práctica en municipios PDET, vale destacar que 170 son mujeres, correspondiente al 55,1 %, y 139 son hombres, el equivalente al 44,9 %.

Por nivel de formación, hay 211 profesionales universitarios, 47 técnicos laborales, 28 tecnólogos y 22 técnicos profesionales y un normalista superior.

Algunas de las carreras que cursan los estudiantes son Derecho, Ciencia Política, Administración de Empresas, Ingeniería Civil y Comunicación Social y Periodismo, entre otras.

«El interés que ha despertado el programa Estado Joven entre centros educativos y estudiantes nos ha llevado en varias oportunidades a ampliar inscripciones, para que los jóvenes puedan acceder a las plazas de prácticas disponibles en más de 200 entidades públicas de todo el país», señaló Francisco Camargo Salas, director de Empleo Público.

El programa Estado Joven les ofrece a estudiantes entre los 15 y 28 años la oportunidad de realizar prácticas en entidades públicas durante cinco meses, con una asignación salarial de un millón de pesos y una jornada laboral de 38 horas semanales.

Para acceder a la práctica profesional, los estudiantes deben estar cursando un programa de formación de tipo normalista, técnico laboral, tecnólogo o profesional de pregrado universitario o también como profesional integral del Sena.

Con el Programa Estado Joven, que inició en 2016, se han beneficiado 11.518 estudiantes (incluye la novena convocatoria), de los cuales 1.776 han realizado sus prácticas en los municipios PDET, que corresponde al 15.5 % del total de los estudiantes beneficiados.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Según Andesco, Gobierno debe $ 2,84 billones por subsidios de energía y gas

“Ratificamos la preocupación frente a la situación crítica que atraviesan varios prestadores de servicios públicos…

51 min hace

En las 16 subregiones Pdet inician los encuentros comunitarios

Representantes, lideres y lideresas de comunidades indígenas, afro y campesinas de los 170 municipios PDET…

57 min hace

Emiten recomendaciones para enfrentar la primera temporada de lluvias de este año

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo un llamado a la ciudadanía y a…

1 hora hace

Capturado por hurto calificado en la Glorieta del Obelisco en Valledupar

Mediante labores de patrullajes adelantados en la glorieta del Obelisco, personal del Nuevo Modelo se…

1 hora hace

Afinia invierte para modernizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB

Normalizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB de Valledupar, en cumplimiento con los…

1 hora hace

¿Sientes ansiedad al recibir notificaciones? Este es el síndrome digital que no sabías que tenías

Hay veces en las que recibir una notificación es una experiencia grata. Puede ser un…

5 horas hace