Categorías: Internacionales

Más de 3.000 incendios en Venezuela han afectado 61.000 hectáreas durante «temporada seca»

Cerca de 61.000 hectáreas han sido afectadas en Venezuela por 3.115 incendios registrados durante la temporada seca, que comenzó la segunda semana de diciembre de 2023 y se extenderá hasta mediados de mayo, informó este miércoles el ministro de Ecosocialismo (Ambiente), Josué Lorca.

En declaraciones a la emisora privada Unión Radio, explicó que la mayoría de los incendios son provocados y que estos han afectado principalmente zonas de «vegetación baja», por lo que no ha habido -aseguró- «una gran pérdida de biodiversidad.

Un total de 15 incendios se registraron esta semana en Caracas -ya todos extinguidos, según las autoridades-, mientras que en el estado Carabobo (norte) fueron controlados en un 90 %, según aseguró este martes en X el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda.

Detalló que en Carabobo se han desplegado 550 personas, entre bomberos, guardabosques, funcionarios de la Guardia Nacional y voluntarios, quienes realizan, entre otras labores, descargas de agua desde helicópteros y observación con «drones térmicos».

Por su parte, el ministro de Interior y Justicia, Remigio Ceballos, dijo que está en curso una «investigación a fondo» para dar con las personas «malintencionadas y dañinas» implicadas en estos hechos para que reciban «toda la respuesta de la ley».

El Ministerio de Ecosocialismo (Medio Ambiente) indicó el pasado viernes a EFE que, desde noviembre de 2023 hasta el 26 de marzo de este año, se registraron 1.778 incendios que calcinaron 16.801 hectáreas.

Entre enero y febrero de este año, el país sudamericano registró -según la NASA- más de 9.000 puntos de fuego, un número mayor que cualquier otro entre estos meses, desde que la agencia aeroespacial comenzó sus registros de medición con imágenes satelitales, a principios de la década del 2000. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

4 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

4 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

4 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

5 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

5 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

5 horas hace