Foto-referencia
La Contraloría General de la República realizó un riguroso proceso de supervisión del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en los departamentos de Cesar, Valle del Cauca y Sucre, durante los días 9 a 11 de abril del presente año, y encontró que más de 200 mil estudiantes han resultado afectados por falta de oportunidad en el correspondiente suministro.
Con un enfoque preventivo y concomitante, esta actividad se adelantó como parte de una estrategia especial en el mes dedicado a los niños y niñas, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los lineamientos establecidos para la prestación de este vital servicio en las instituciones educativas.
Durante estas visitas se hizo una verificación en tiempo real y de manera aleatoria a 18 instituciones educativas en los departamentos de Cesar, Valle del Cauca y Sucre, así: 7 en Cesar (1 en Valledupar, 1 en La Paz, 1 en San Diego, 2 en Pueblo Bello y 2 en Becerril), 6 en Buenaventura – Valle del Cauca, 5 en Sucre (1 en San Onofre, 1 en Tolú Viejo, 3 en corregimientos indígenas de Sampués Mateo Pérez, Calle larga y Mata de Caña), con el fin de efectuar seguimiento a la ejecución y cumplimiento de los lineamientos del PAE.
La inoportunidad en la prestación del servicio de alimentación escolar ha tenido un impacto significativo en un gran número de estudiantes en los departamentos de Cesar, Valle del Cauca y Sucre. Según los datos proporcionados, se estima que 201.321 estudiantes se han visto afectados por esta situación en estas regiones. De ellos 181.970 corresponden a PAE mayoritario y 19.351 a PAE indígena.
Deficiencias en la infraestructura física: Se observaron deficiencias en cocinas y comedores de 13 instituciones – que equivalen al 72% de las visitas-, incluyendo mesones en mal estado o inexistencia de los mismos, falta de espacios para almacenamiento y conservación de alimentos, así como problemas con el mobiliario que no cumplía con los estándares requeridos.
En la ETC Cesar se evidenció inoportunidad en la prestación del servicio del PAE mayoritario y PAE indígena, afectando a un total de 109.664 estudiantes. Asimismo, se observaron deficiencias en la infraestructura física de cocinas y comedores en varias instituciones educativas.
Una de las acciones importante desde el gobierno del Cesar, es el trabajo mancomunado que…
En el marco del proyecto Vinculación de tecnologías con enfoque en seguridad alimentaria y agricultura…
El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, en subió alarmas por la…
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) avanza en la recta…
El Gaula de la Policía, en coordinación con la Fiscalía 1 Especializada de Valledupar y…
Una bola de fuego que surgió de una tubería de gas a las afueras de…