Categorías: Regionales

Más de 2.000 familias de Pueblo Bello serán favorecidas con proyecto de gasificación

Comprometido con el medio ambiente, afectado a causa de la tala de árboles para la producción de leña, el Gobierno que Lo hace Mejor sigue avanzando en la gasificación domiciliaria y por ello muy pronto dará inicio en Pueblo Bello a la instalación de redes internas que llevarán a igual número de hogares el servicio de gas licuado de petróleo.

Al respecto, Manuel Mejía Pallares, secretario de Minas y Energía del Cesar, expresó que este era un compromiso de la administración departamental, especialmente con el municipio de Pueblo Bello, donde faltaba la prestación de este servicio. Por tal razón “este gobierno apropió 2008 millones de pesos para beneficiar a igual número de familias de los estratos 1 y 2, quiere decir esto que por cada usuario se está entregando un subsidio de un millón de pesos que permita cubrir las redes internas que van desde la estufa hasta la puerta de la calle donde exclusivamente se instala el contador”, precisó.

El proyecto es financiado con aportes del Gobierno del Cesar, el Ministerio de Minas y Energía, la administración municipal y el operador Proviservicios. Cobra importancia en esta época puesto que la actual crisis sanitaria trajo el incremento del valor de muchos productos, haciendo más costosa la canasta familiar. “Una pimpina de 40 libras de gas cuesta entre $ 75.000 y $ 80.000, cuando uno compara el consumo en los municipios donde ya se presta este servicio, como en Río de Oro, observamos que para los estratos 1 y 2 las facturas mensuales para hogares promedio de 5 o 6 personas fluctúan entre $ 25.000 y $ 32.000 mensual”, explicó el funcionario.

Actualmente el Gobierno del Cesar gestiona nuevos proyectos de gasificación para zonas corregimentales, entre ellas Boquerón, en La Jagua de Ibirico; Zapatosa, Antequera y Brisas, en Tamalameque; Costilla y San Bernardo, en Pelaya; La Curva y Santa Cecilia, en San Martín.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Afinia suspenderá el servicio en varios sectores del Cesar por trabajos

Afinia, Filial del Grupo EPM realizará el 14 y 15 de abril, las siguientes labores…

2 días hace

El MinSalud prioriza la niñez frente al riego de fiebre amarilla

El Ministerio de Salud y Protección Social aclara a la opinión pública que las recientes…

2 días hace

Gobierno nacional refuerza presencia en las vías para una Semana Santa segura

Durante la temporada de Semana Santa 2025, el Gobierno nacional, a través del sector Transporte,…

2 días hace

Procuraduría destraba $ 700 mil millones para el pago de 63 megaobras viales

Como resultado de una actuación preventiva liderada por la Procuraduría General de la Nación, que…

2 días hace

Capturada mujer requerida por hurto en operativo de registro en el corregimiento de Los Venados

En el marco de las acciones del Nuevo Modelo de Servicio de Policía, uniformados adelantaron…

2 días hace

Petro pide a director de la Policía revisar condiciones salariales en la institución para evitar corrupción

Durante el primer encuentro de comandantes de la Policía Nacional en el 2025, que tuvo…

2 días hace