Categorías: Regionales

Más de 150 kilómetros serán intervenidos en tres municipios del Cesar, gracias al Banco de Maquinarias

Conectar las zonas rurales con las áreas urbanas del Cesar, interviniendo las vías terciarias, ha sido una de las grandes apuestas del Gobierno Lo hacemos Mejor para aumentar la productividad y convertir al departamento en una despensa agrícola por excelencia para la región, por eso recientemente se han renovado tres convenios con igual número de municipios.

Juan Felipe Orozco, director del Centro de Desarrollo Tecnológico del Cesar –entidad operadora del Banco de Maquinarias del Gobierno del Cesar-, contó que los convenios se establecieron con los municipios de Curumaní, Chimichagua y San Martín; entre tanto, el convenio entablado con el departamento en octubre del año anterior para la intervención de 70 kilómetros de vías terciarias presenta un avance del 80 %; su valor alcanzó los $ 800 millones.

Gracias al Banco de Maquinarias del Gobierno del Cesar se intervendrán 82.16 kilómetros de vías rurales en el municipio de Curumaní, de los cuales ya se ha avanzado en 23 kilómetros; en ello se invierten $ 130 millones. Entre tanto, en Chimichagua ya se han intervenido ocho de los 30 kilómetros contratados mediante el convenio; allí la inversión supera los $ 196 millones.

En el municipio de San Martín ya se han arreglado 25 de los 38 kilómetros establecidos en el convenio, cuyo valor alcanzó los $250 millones. Cabe destacar que en 2021 se hizo un convenio con el municipio de Valledupar, ya completamente ejecutado, para el arreglo de 89 kilómetros de vías terciarias, por valor de $521 millones, y en 2022 se entabló un convenio con el municipio de Becerril, también completamente ejecutado, para la intervención de 23 kilómetros de vías rurales por valor de $136 millones.

En total a través de estos convenios se ha contratado el arreglo de 332.16 kilómetros de vías rurales. Se espera que muy pronto se entablen convenios con más municipios para seguir impactando en las zonas productivas del Cesar.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Lanzan Plan 365 para proteger vidas en las vías del país

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) lanzó oficialmente el Plan 365 que vincula a…

5 horas hace

“Yo protejo mi entorno educativo”: campaña de la Policía en Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Grupo de Protección a la Infancia y…

5 horas hace

Desde Pailitas, el Gobierno del Cesar emprendió la Ruta de Fortalecimiento de las Mesas de Víctimas municipales

Un domingo de 1991, en la vereda Raíces Altas del municipio de Pelaya, la señora…

5 horas hace

El 29 de abril se realizará el foro, Festival de la Leyenda Vallenata por ‘Los caminos de la vida’

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata realizará el martes 29 de abril de 2025,…

5 horas hace

Capturado alias Stuart, presunto miembro del Clan del Golfo

En un operativo desarrollado en zona rural del municipio de Bosconia, unidades adscritas al nuevo…

6 horas hace

Reflexología podal: ¿se puede sanar a través de los pies?

Si algo tienen claro los expertos en una disciplina como la reflexología podal es que…

12 horas hace