Categorías: Regionales

Más de 121 mil víctimas del conflicto en Colombia son cafeteras y más del 36 % han superado la vulnerabilidad

En 2014 la Organización Internacional del Café (OIC) acogió el 1º de octubre como el Día Internacional del Café, con el objetivo de promover el consumo del producto, visibilizar y apoyar el comercio justo y generar conciencia sobre la situación de los cafeteros.

El café es el producto de mayor exportación y representa el 15 % del Producto Interno Bruto (PIB) agrícola de país. De esta actividad dependen más de 545 mil familias rurales y genera más de 2,5 millones de empleos directos e indirectos, según cifras del Ministerio de Agricultura a diciembre de 2020.

Conforme a esto, la Unidad para las Víctimas y la Federación Nacional de Cafeteros cuentan con un convenio que implementa planes, programas y proyectos relacionados con el café, dirigidos a esta población. Dentro de las acciones que se destacan están los cruces de información para identificar a las víctimas cafeteras, asistencia en comercialización, capacitaciones, siembra de árboles, entre otros, que han contribuido a la reparación integral y al mejoramiento de la calidad de vida de este grupo poblacional.

Se identifica que de las 121.477 víctimas que se dedican a las labores cafeteras, el 36,77 % superan su situación de vulnerabilidad. La Unidad resalta que ha apoyado al Sujeto de Reparación Colectiva Kite Kiwe del departamento de Cauca, en asistencia técnica, lo que ha permitido a este colectivo mejorar el proceso de producción del café, dentro de las acciones que hacen parte del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) de esta comunidad étnica.

Adicionalmente la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia coadyuva a la entidad a conseguir recursos para la atención de víctimas cafeteras ubicadas en zonas priorizadas.

De otro lado, se han recibido 22 encuestas de café tostado y molido y se han caracterizado los productos teniendo en cuenta la cantidad y los sellos para que hagan parte de la página Compro Café de Colombia, facilitando el comercio digital.

En un trabajo conjunto con el Banco Agrario se han promocionado los beneficios de los créditos para la población víctima y cafetera, y con la Superintendencia se ha realizado una labor importante para el proceso del registro de marca de los productos cafeteros de las víctimas.

Por otra parte, se han gestionado recursos de cooperación entre entidades públicas y privadas para la financiación de las mejoras productivas, y en cuanto al fortalecimiento a la comercialización, se trabaja en la identificación de clientes que buscan cafés diferenciados de tipo social y de alta calidad.

Actualmente se identifican 123 emprendimientos activos en el sector cafetero liderados por víctimas del conflicto. De estos, el 49% se encuentra en Nariño, seguido por Antioquia, con 26 %, y Caldas con el 13 % en. Asimismo, se identificó que el 16,3 % de los emprendimientos se crearon en 2018 y que el 77,2 % son liderados por mujeres víctimas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

SuperTransporte invita a actualizar los planes de contingencia para la Semana Santa

Mediante la Circular Externa 074 del 31 de marzo de 2025, la Superintendencia de Transporte…

3 horas hace

Ministros de Defensa, Minas y Justicia buscan controlar hidrocarburos de uso ilegal

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, firmó una circular conjunta con la ministra de…

3 horas hace

Capturada ciudadana con antecedentes judiciales en el barrio Francisco el Hombre (Valledupar)

Mediante labores de patrullaje realizadas por el Personal del Nuevo Modelo del Servicio de Policía,…

3 horas hace

Lista programación para la Semana Santa en Valledupar

Valledupar, se prepara para celebrar la Semana Santa 2025, en el periodo comprendido entre el…

4 horas hace

En La Guajira, el Ejército Nacional ubicó y destruyó un depósito de explosivos

Soldados del Grupo de Caballería Mediano N.º 10, de la Décima Brigada, en coordinación con…

4 horas hace

Al menos 22 muertos tras fuertes lluvias que inundan capital del Congo

Severas inundaciones han causado la muerte de al menos 22 personas en Kinsasa, capital de…

9 horas hace