Categorías: Regionales

Más de 1.800 personas del Magdalena Medio participaron en el Diálogo Regional Vinculante en Aguachica (Cesar)

Las comunidades de los 25 municipios de Cesar, Santander y Bolívar que conforman la subregión del Magdalena Medio presentaron al Gobierno nacional sus necesidades y propuestas, para que estas sean incluidas dentro de las bases del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026, el documento con proyección de Ley donde se definirán las metas a cumplir en los próximos años y convertir a Colombia en potencia mundial de la vida con una Paz Total.

La entrega de propuestas se dio dentro del marco de los Diálogos Regionales Vinculantes (DRV) realizados este martes en el municipio de Aguachica (Cesar), con la presencia del director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González; el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Mauricio Lizcano; el asesor presidencial para Asuntos Económicos, César Ferrari; Andrés Meza, gobernador (e) del Cesar, y 20 alcaldes entre ellos Robinson Manosalva de Aguachica.

Los temas que mayor interés despertaron en las comunidades fueron los relacionados con Transformación energética; implementación de la política de Seguridad alimentaria; propuestas de Transformación productiva, y sustitución de cultivos ilícitos y minería ilegal.

Los habitantes de los municipios convocados fueron de El Playón en el departamento Santander; Aguachica, Gamarra, La Gloria, Pelaya, Río de Oro, San Alberto, San Martín, Tamalameque, y González en el departamento del Cesar; y Arenal, Barranco de Loba, Cantagallo, El Peñón, Hatillo de Loba, Morales, Norosí, Pinillos, Regidor, Río Viejo, San Fernando, San Martín de Loba, San Pablo, Santa Rosa del Sur y Altos del Rosario en el departamento de Bolívar.

El director del DNP, Jorge Iván González, explicó que el Plan Nacional de Desarrollo consta de tres pilares: Justicia Social, Justicia Ambiental y Justicia Económica. De estos se desprenden los seis grandes temas generales en los que participaron los habitantes: el ordenamiento territorial hacia la paz; la Seguridad Humana y la Justicia Social; la Soberanía alimentaria; la Transición energética y el crecimiento verde con Justicia Ambiental; Convergencia Social- Regional; y Estabilidad Macroeconómica.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

13 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

13 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

13 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

14 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

14 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

14 horas hace