Categorías: Internacionales

Más de 1.300 vehículos han circulado por el puente colombo-venezolano Tienditas

Unos 1.361 vehículos, entre automóviles y motos, han circulado por el puente binacional Atanasio Girardot, también conocido como «Tienditas», que comunica a Venezuela con Colombia, desde su inauguración ayer, informó este lunes el ministro de Transporte de la nación caribeña, Ramón Velásquez.

«Más de 977 vehículos y 384 motos han circulado luego de la apertura del puente Atanasio Girardot el día de ayer entre Venezuela y Colombia», dijo el funcionario a través de su cuenta de Twitter.

El ministro compartió una fotografía en la que se observa una fila de vehículos que esperan su turno para transitar por alguna de las ocho taquillas de acceso del puente.

Ambos países materializaron este domingo la «apertura total» de su frontera con la inauguración de este puente, que conecta el estado venezolano de Táchira con el departamento colombiano de Norte de Santander, lo que permitirá el paso de vehículos de todo tipo, algo que no ocurría desde 2015.

Las operaciones comerciales están supervisadas, del lado venezolano, por 18 instituciones del Gobierno, que garantizan que los procedimientos se ajustan a la normativa de cada nación, según informó este domingo el gobernador de Táchira, Freddy Bernal.

Desde principios de diciembre, cuando se anunció la «reapertura total» de la frontera, Venezuela emprendió trabajos de remodelación y restauración, que empezaron con el retiro de los contenedores que dispuso como barrera hace casi cuatro años en medio de tensiones políticas con el entonces presidente colombiano, Iván Duque.

Las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, rotas en febrero de 2019, fueron restablecidas en agosto del año pasado, y la reapertura comercial se concretó el 26 de septiembre con la reactivación del paso por otros dos puentes fronterizos, el Simón Bolívar y el Francisco de Paula Santander. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace