Foto-referencia
Un grupo de expertos economistas del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – Icfes y la Universidad de Chicago analizó los resultados de las evaluaciones educativas que se realizan en Colombia a los estudiantes en los grados 3°, 5°, 9° y 11°, entre 2008 y 2020, para conocer la dimensión de las brechas de desempeño entre niños y niñas en matemáticas.
Dentro de sus resultados se evidenció que, a medida que los estudiantes van avanzando en su vida escolar, los niños presentan un desempeño en matemáticas cada vez mayor que las niñas.
“Observamos que el desempeño en matemáticas de ambos géneros, para grado 3°, no tiene diferencias significativas. Pero en los datos que obtuvimos en 5°, aparece la diferencia de puntajes a favor de los niños, y ya en 9° esa diferencia es más marcada”, añadió Daniel Cañizares, investigador del Icfes.
Para el final de la educación media, es decir, en grado 11°, los resultados en matemáticas muestran que por cada 100 puntos que logra un niño en promedio en las pruebas de Estado, una niña logra tan solo 93.
Estos resultados son relevantes, porque podrían representar barreras de acceso de las mujeres a carreras de educación superior que demandan habilidades matemáticas de moderado nivel de complejidad, como por ejemplo las ingenierías y la economía, las cuales tienden a estar mejor remuneradas en el mercado laboral.
Dentro de las recomendaciones, el equipo investigador expuso la necesidad de continuar con el ejercicio evaluativo, ojalá desde grados anteriores y extendiendo el rango de edades, para contar con cada vez más y mejor información para poder tomar acciones que permitan remediar de manera oportuna las diferencias en los desempeños entre niños y niñas.
Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…
En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…
De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…
El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…
Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…
La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…