Categorías: Internacionales

Los gobiernos de 22 países impulsan tecnologías de descarbonización

Los gobiernos de 22 países, junto con la Comisión Europea (CE), anunciaron hoy la ampliación del programa internacional «Misión Innovación», dirigido a acelerar el desarrollo de tecnologías que contribuyan a capturar dióxido de carbono y extender el uso de energías limpias.

Estados Unidos, China, India, Arabia Saudí, Alemania, Francia, Brasil y Chile se cuentan entre las naciones que respaldan un plan con el que aspiran a «eliminar emisiones en la industria, permitir la supresión de carbono y producir combustibles, químicos y materiales renovables».

La iniciativa promoverá tecnologías claves para «posibilitar una transición hacia las cero emisiones netas a mediados de siglo», afirmó en un comunicado John Kerry, enviado especial para el clima de Estados Unidos.

El vicepresidente de la CE, Frans Timmermans, recalcó que para combatir la crisis climática «cada país, cada empresa y cada persona debe contribuir» con su esfuerzo.

Los planes presentados hoy «movilizan a los gobiernos para que operen con una voz clara y colectiva» en el espacio de la innovación medioambiental, y «ayudan al sector público a trabajar de manera dinámica junto al sector privado».

Los impulsores de la iniciativa estiman que contribuirá a movilizar al menos 250.000 millones de dólares (215.000 millones de euros) durante esta década.

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), cerca de la mitad de la reducción de carbono requerida para alcanzar las cero emisiones netas en 2050 debe provenir de tecnologías que por ahora solo funcionan como «prototipos».

La inversión en ese campo permitirá desarrollar soluciones «asequibles y accesibles para todos», indican los impulsores de la iniciativa, que recalcan que «las potenciales recompensas son monumentales».

El ministro de Energía y Minas de Chile, Juan Carlos Jobet, afirmó que es necesario extender la implantación de las energías limpias durante esta década para «evitar un desastre climático».

Gracias a la «colaboración e innovación» impulsadas por este proyecto «tenemos la capacidad de cumplir los objetivos del Acuerdo de París y asegurar un futuro verde para la siguiente generación», sostuvo. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contralor afirma que los niños y niñas, no pintan claramente en los presupuestos de la Nación, departamentos y municipios

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, presentó la Alianza Nacional para…

1 min hace

Avanzan en la construcción de obras para el control de erosión e inundaciones en el municipio de Urumita

A través de un convenio, Corpoguajira y la Administración Municipal de Urumita llevan a cabo…

4 min hace

Gobierno reconoce a hogares urbanos y rurales excluidos para mejoramiento de vivienda

El Gobierno nacional abrió un espacio a las organizaciones populares para fomentar los mejoramientos de…

9 min hace

Sena Cesar impulsa el empleo y el emprendimiento

Con Ferias de Emprendimiento y ExpoEmpleo, el Sena Cesar, conmemoró el Día Nacional de la…

14 min hace

Policía intensifica acciones preventivas en Aguachica, Cesar

La estación de policía Aguachica, en conjunto con el grupo de Gestión Comunitaria, Secretaría de…

17 horas hace

El 58° Festival de la Leyenda Vallenata suma una inmensa cuota de concursantes

El balance de las inscripciones para el 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje…

17 horas hace