Categorías: Regionales

Los gobernadores pueden hacer uso de la biometría facial para entregar las raciones del PAE

El registrador nacional del estado civil, Alexander Vega Rocha, ofreció a los gobernadores del país la base de datos biométrica de la entidad para hacer frente a los problemas del Programa de Alimentación Escolar, PAE. “La entidad está presta a dar toda la tecnología del biométrico facial para exigir a los contratistas del PAE que entreguen las raciones. Si un niño o estudiante deserta y quieren hacer el control a través del biométrico facial, la Registraduría a través de los gobernadores, puede hacerlo”, aseguró el registrador al intervenir en la Cumbre de Gobernadores.

Vega Rocha afirmó que los mandatarios departamentales podrán exigirles a los contratistas que hagan uso del biométrico facial al momento de entregar los alimentos y manifestó que el piloto se podrá adelantar en cinco gobernaciones, incluida la del Meta, que manifestó su deseo de adelantar esta tecnología.

“Aprovechen la Registraduría del siglo XXI, no solo para la cédula electrónica y las elecciones. Las bases de datos de la entidad están dispuestas para los gobernadores a través de los convenios y hacer el control como ejecutores del gasto”, dijo el funcionario.

El registrador convocó a la Contraloría y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar a participar de este proyecto de biometría facial para menores en el marco del programa de alimentación escolar.

El funcionario también solicitó el concurso y apoyo de los gobernadores para sacar adelante la elección de Consejos Municipales de Juventud que convocará a jóvenes entre 14 y 28 años a las urnas el próximo mes de noviembre, “tenemos la obligación señores gobernadores y señores alcaldes de elegir los consejos municipales de juventud que son los que van a diseñar las políticas públicas para que los alcaldes y gobernadores puedan escuchar a esos jóvenes que hoy están marchando” afirmó el registrador al término de su intervención.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

3 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

3 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

3 horas hace