Categorías: Internacionales

Los casos de feminicidios en Venezuela aumentaron más de un 50 % en enero, alerta una ONG

En Venezuela hubo, al menos, 20 feminicidios durante enero, un aumento del 53,8 % respecto al mismo mes de 2023, cuando se documentaron 13, dijo este miércoles a EFE la coordinadora general del monitor de estos casos de la organización no gubernamental Utopix, Aimee Zambrano.

La mayoría de las víctimas tenían entre 56 y 70 años de edad y seis eran madres, una estaba embarazada y otra era indígena, según la ONG.

Además, Zambrano indicó que hubo un incremento «muy alto» en los feminicidios en grado de frustración en enero, cuando se contabilizaron 30, el número «más alto» desde 2021, y supone un 76,4 % de aumento en comparación con enero de 2023, cuando se computaron 17.

En 2023, señaló, Utopix contabilizó 201 feminicidios y las víctimas, en su mayoría, tenían entre 16 y 40 años de edad.

Del total de mujeres, 90 eran madres y 27 estaban embarazas.

Asimismo, cinco eran mujeres de pueblos indígenas, cuatro trans, cuatro con discapacidad y dos extranjeras.

Por otra parte, la ONG computó 249 feminicidas -la mayoría con edades que oscilaban entre los 16 y los 45 años-, de los cuales 109 están presos, 36 fugados, 20 se suicidaron, 4 murieron en enfrentamientos y uno fue linchado, según la organización, que no tiene información sobre los otros 79.

«En 18 casos, los feminicidas tenían antecedentes penales y en 13 casos los feminicidas eran miembros de algún cuerpo de seguridad del Estado», dijo Zambrano.

Por otra parte, la organización registró al menos 104 feminicidios de venezolanas en el exterior durante el año pasado, de los cuales 52 ocurrieron en Colombia, 19 en Perú, 10 en Ecuador, 8 en Estados Unidos, 4 en Chile, 4 en México, 3 en Brasil, 2 en Trinidad y Tobago, uno en Guyana y otro en República Dominicana.

La ONG subrayó la necesidad de que el Estado haga, de forma «urgente», una propuesta concreta para enfrentar esta problemática, «que afecta de manera estructural al país», siendo «imprescindible» el desarrollo de un plan de emergencia feminista para la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres, niñas y adolescentes. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Policía intensifica acciones preventivas en Aguachica, Cesar

La estación de policía Aguachica, en conjunto con el grupo de Gestión Comunitaria, Secretaría de…

12 horas hace

El 58° Festival de la Leyenda Vallenata suma una inmensa cuota de concursantes

El balance de las inscripciones para el 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje…

13 horas hace

En Valledupar, Policía conmemoró el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado

Cada 9 de abril, en cumplimiento del artículo 142 de la Ley 1448 de 2011,…

13 horas hace

Valledupar se prepara para tres grandes eventos

Con la finalidad de fortalecer la capacidad de respuesta institucional y minimizar riesgos durante los…

13 horas hace

Cesarenses, atentos a las vacantes de carrera administrativa que oferta la CNSC

Un total de 1.022 vacantes oferta la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) para ingresar…

13 horas hace

Mueren 20 personas en un incendio en un asilo en el norte de China

Un incendio en una residencia de ancianos en el norte de China mató a 20…

18 horas hace