Categorías: Regionales

Los bosques alrededor del Río Ranchería que están dentro de Cerrejón, los mejor conservados de su cuenca

Los bosques que se encuentran en la ronda alrededor del río Ranchería dentro del área minera de Cerrejón son los lugares mejor conservados de la cuenca en los 150 kilómetros de extensión del río, tal y como se puede comprobar por la densidad boscosa identificada en imágenes satelitales. Este resultado se ha logrado gracias a la implementación de acciones de reforestación y el establecimiento de acuerdos de conservación con las comunidades vecinas.

En la actualidad la empresa se encuentra protegiendo y conservando las cuencas de los arroyos Tabaco, Cerrejón, Bruno y Aguas Blancas, los cuales entregan caudal al río, permitiendo el aumento en promedio de más de un 30 % de su caudal, a su paso por la operación. Esta información es determinada gracias a la medición que entregan las estaciones de monitoreo del Ideam que se encuentran a la entrada y salida de La Mina.

“En Cerrejón estamos comprometidos con el cuidado y protección de las cuencas hídricas por ser espacios del territorio donde las aguas fluyen de forma natural y de manera interconectada, permitiendo la interacción de elementos biológicos, físicos, sociales, económicos y culturales, aptos para la captación y concentración de agua proveniente de ríos y acuíferos. En estos procesos hemos involucrado a las comunidades, entendiendo la gran importancia que tienen estos espacios para su sostenibilidad y, al tiempo, por el rol fundamental que tienen ellos para su conservación y cuidado”, afirmó Luis Madriñan, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.

Con la implementación de este tipo de acciones, la empresa continúa contribuyendo a la conformación del corredor biológico Wüin Manna, que significa corredor biológico del agua, una iniciativa con la que la empresa busca restaurar y proteger más de 25.000 hectáreas de bosque seco tropical. Al tiempo, se quiere mejorar la biodiversidad de la región, permitiendo la protección de especies de flora en veda y de fauna, en estado de amenaza.

Con esta estrategia, la compañía contribuye a la protección de al menos nueve jaguares, 15 pumas, más de 30 ocelotes, así como más de 600 especies de aves, mamíferos, anfibios y reptiles, que ya han sido identificados en estas áreas. Además se constituye como la principal barrera en la región para atenuar la desertificación en la Media Guajira.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

1 día hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

1 día hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

1 día hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

1 día hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

1 día hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

1 día hace