Categorías: Nacionales

Los actos violentos que afectan al cese al fuego se duplicaron en Colombia

Hubo 32 hechos violentos que supusieron transgresiones al cese al fuego bilateral que el Gobierno colombiano tiene vigente con varios grupos armados entre el 18 de febrero y el 17 de marzo, lo que supuso que en el último mes se duplicaron este tipo de acciones, según alertó este jueves la Defensoría del Pueblo.

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, dijo que se pasó en un mes de «16 a 32 hechos violentos que generaron vulneraciones a los derechos humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y transgresiones al cese al fuego por parte de algunos de los cuatro grupos armados ilegales».

En su búsqueda de la paz total en Colombia, el presidente Gustavo Petro anunció el pasado 31 de diciembre un cese el fuego de seis meses con la guerrilla del Eln, con las disidencias de las Farc conocidas como Estado Mayor Central y Segunda Marquetalia, con el Clan del Golfo y con los paramilitares de la Sierra Nevada.

Sin embargo, días después el Ejército de Liberación Nacional (Eln) dijo que no se sumaba a ese pacto porque fue anunciado sin haber sido acordado en la mesa de negociación que tiene con el Gobierno y de forma unilateral.

Igualmente, el Gobierno suspendió el domingo pasado el cese al fuego bilateral que tenía vigente desde comienzo de año con el Clan del Golfo, el mayor grupo criminal de Colombia, después de acusar a esa banda de atacar a la Policía y de instigar el paro minero que tiene en jaque al noroeste del país.

El defensor reporta ahora que estos actos violentos que se han registrado «además de causar graves daños a las comunidades, me obligan a decirles a estos grupos armados que se nos agotó la paciencia».

Tipo de acciones

Según la Defensoría, entre el 18 de febrero y el 17 de marzo ocurrieron cuatro acciones bélicas directas en los departamentos de Valle del Cauca, Huila y Cauca (con dos casos).

Igualmente hubo ocho confrontaciones armadas en Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Antioquia que provocaron afectaciones humanitarias a ciudadanos como confinamientos y desplazamientos forzados, entre otros.

«Debemos llamar la atención sobre los casos de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes con pertenencia étnica indígena en Caquetá, Meta, Bolívar, Amazonas y Putumayo. Así como otros de desapariciones forzadas, violencia sexual, atentados, restricciones a la movilidad y la libertad y desplazamientos forzados, entre otros, en Valle del Cauca, Chocó, Cauca y Meta», dijo Camargo.

La Defensoría recalcó que, si bien el boletín es emitido con información ocurrida antes de la suspensión del cese al fuego con el Clan del Golfo, los datos «ya evidenciaban el incumplimiento por parte de grupos armados ilegales a los parámetros» de la medida.

El defensor dijo que solo las fuerzas armadas han respetado el cese bilateral, razón por la cual pidió a los grupos armados «verdaderos gestos de paz y que no se burlen del anhelo de paz que tienen los colombianos». (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace