Categorías: Salud

Lluvias podrán intensificar enfermedades respiratorias, advierte Minsalud

Teniendo en cuenta las proyecciones de lluvias realizadas por el Ideam y el segundo pico epidemiológico anual de infecciones respiratorias en el país, el Ministerio de Salud y Protección Social presentó algunas consideraciones que se deben tener en cuenta.

Hay que señalar que la proyección del Ideam refleja un incremento de lluvias de alrededor del 20 % en la mayoría de las regiones del país y en el segundo pico epidemiológico anual de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), se incluyen la enfermedad similar a influenza, el resfriado común, la faringitis y otras más severas como la neumonía, que son causadas en su mayoría por virus respiratorios que circulan en el territorio nacional.

Primero, es importante que en todos los territorios se intensifiquen las estrategias programáticas para IRA/EDA y covid-19 que se han venido desarrollando bajo el liderazgo del Ministerio, esto incluye acciones sectoriales, comunitarias e intersectoriales que han sido favorecedoras para la disminución de mortalidad en menores de 5 años.

Asimismo, mantener las acciones generales de prevención que funcionan tanto para covid-19 como para las otras infecciones respiratorias (el correcto uso del tapabocas, permanente lavado de manos, mantener el distanciamiento físico de al menos un metro entre personas, completar la vacunación en niños y adultos evitar aglomeraciones).

También intentar diferenciar cada uno de estos eventos para no entrar en pánico y dar el respectivo cuidado. Uno de los aspectos más importantes es autoaislarse en caso de presentar síntomas respiratorios.

De esta manera lo indicó Claudia Milena Cuéllar Segura, subdirectora de Enfermedades Transmisibles, quien explicó que «entre septiembre y noviembre anualmente Colombia vive el segundo pico de IRA, por lo que se hace el llamado a mantener los cuidados especialmente en niños menores de 5 años y a tratar de diferenciar estos eventos, ya que pueden tener similitudes», especialmente teniendo en cuenta que se acentuarán las lluvias durante septiembre, octubre y noviembre, según lo indicó el Ideam la semana pasada.

En este sentido indicó que hay que tener en cuenta que el covid-19 se caracteriza por síntomas como la pérdida del gusto y el olfato, tos seca, fiebre, fatiga, dolor de cabeza, del cuerpo, abdominal y algunas veces vómito y diarrea.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

2 días hace