Categorías: Judiciales

Lista todas las medidas viales en el puente festivo

Con el objetivo de garantizar una movilidad segura, en la que se ejerza control sobre las aglomeraciones, como lo indicó el Presidente Iván Duque Márquez, y minimizar la siniestralidad vial en las carreteras del país, el Ministerio de Transporte, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y demás entidades del sector transporte, definieron un Plan de Acción para cuidar a los colombianos que se movilizarán por el país durante el puente festivo del primero de noviembre, en que se celebra el tradicional Día de Todos los Santos.

Dentro de las medidas estratégicas implementadas está el llamado de las autoridades nacionales, en especial de la ANSV, a respetar en todo momento las señales de tránsito, no exceder las velocidades permitidas y conducir siempre con precaución, en especial si se presenta lluvia.

A los conductores se les pide verificar el correcto estado de los autos antes de salir a carretera, revisando especialmente las condiciones de llantas, frenos y demás sistemas de los vehículos. Asimismo, les recuerda a los conductores no manejar si se han ingerido bebidas embriagantes, pues hacerlo, así sea en pequeñas cantidades, disminuye la concentración, ocasiona efectos como pérdida de la coordinación y atención, afecta el pensamiento y reduce la visión.

Para acompañar y cuidar de los viajeros, la Policía Nacional dispondrá un dispositivo de 35.000 uniformados, 7.000 de ellos parte de la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA). Además, desplegará un componente logístico en las diferentes carreteras nacionales, que incluye 62 grúas, 433 patrullas para vigilar la movilidad y atención inmediata de siniestros viales, 2.120 motocicletas ubicadas en puntos estratégicos de los ejes viales, 50 laboratorios de criminalística y cinco vehículos de rescate.

De igual manera, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), le solicitó a los concesionarios y las interventorías activar los Planes de Gestión de Riesgo de Desastres y labores preventivas, para mitigar los riesgos durante la segunda temporada de lluvias del año. La entidad ya tiene identificados los sitios críticos por condiciones climáticas a lo largo de las vías nacionales, y definió acciones en cada uno con el fin de reducir el riesgo para los usuarios.

La ANI también solicitó a cada una de las concesiones un reporte de las novedades que se presenten en sus vías en tiempo real, para estar al tanto de ellos, poder hacer seguimiento e informar a los usuarios qué hacer en caso de presentarse una emergencia vial a causa de lluvias.

Por su parte, el Invías apoyará la atención en la línea #767 para la recepción de inquietudes, reforzará la atención con 374 operarios de planta en todas las estaciones y tendrá 192 operarios adicionales en las 45 estaciones de peaje a cargo durante el puente. Ellos trabajarán distribuidos por turnos, de acuerdo con la demanda de tráfico que se presente. Este personal dispuesto apoyará la actividad de cobro de peajes en la modalidad denominada ‘cangureras’, trabajando de acuerdo con las horas pico de tránsito.

Finalmente, la Superintendencia de Transporte anunció que hará presencia en 21 ciudades del país, para continuar capacitando a los usuarios que utilizan el servicio de transporte terrestre intermunicipal en temas como sus derechos y deberes, y cómo utilizar los mecanismos para hacer valer los mismos. Este acompañamiento lo hará en 24 terminales terrestres y seis puertos, muelles y embalses.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

6 horas hace

Adjudicado contrato de APP férrea La Dorada-Chiriguaná

El Gobierno nacional logró la reactivación del tren en Colombia, luego de que la Agencia…

6 horas hace

En La Guajira entregan proyecto por $ 3.100 millones, para la ganadería regenerativa

Como parte de la estrategia para promover los modelos de producción sostenible y regenerativos en…

6 horas hace

En reunión con el presidente Petro, Juntas de Acción Comunal respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente…

6 horas hace

Colegio Comfacesar recibe la certificación ISO 21001

El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…

7 horas hace

Instituciones refuerzan estrategias para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Valledupar

Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…

7 horas hace