Categorías: Regionales

Liberan en su hábitat natural un flamenco rosado en La Guajira

Cerrejón liberó en su hábitat natural a un flamenco rosado que había sido encontrado herido y desorientado en el área rural de Maicao y que estuvo un mes en tratamiento y recuperación en el Centro de Rehabilitación de Fauna de la empresa. El ave fue liberada en el Distrito de Manejo Integrado Musichi, área regional protegida localizada en el municipio de Manaure.

El flamenco rosado era una hembra que tenía dificultades para volar y con limitaciones para conseguir alimentos. Sin embargo, tras los cuidados y adecuada alimentación en el Centro de Fauna de Cerrejón, logró recuperarse y regresar a su hábitat natural, en el que emprendió vuelo junto con más de 200 flamencos salvajes que habitan en la zona.

“Este flamenco regresa a casa, junto a su bandada, completamente sano y recuperado tras haber sido rehabilitado en nuestro Centro de Fauna. Allí fue llevado en un estado en el que le hubiera sido imposible regresar por sus propios medios a Musichi. Esta acción es una muestra más del compromiso que tenemos en Cerrejón por proteger la biodiversidad de La Guajira y conservar sus hábitats para asegurar que tengan refugio, alimentos y puedan transitar libremente”, manifestó Luis Madriñán, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.

El Distrito de Manejo Integrado Musichi, es un área regional protegida de cerca de 1.494 hectáreas, y el lugar en Colombia donde se encuentran las colonias más numerosas de flamencos rosados, constituyéndose en un sitio de gran importancia para el refugio y alimentación de estas aves migratorias que, por encontrarse en categoría de amenaza vulnerable, son de gran interés de conservación en el país.

De las 600 especies de fauna identificadas en Cerrejón, hemos registrado 260 de aves, de las cuales 38 de ellas son migratorias y nueve amenazadas, destacándose algunas propias de la región como el cardenal guajiro, la guacamaya verde, y la reinita rayada. La presencia de estas especies demuestra el buen estado de los ecosistemas que rodean nuestras operaciones y que la minería si puede convivir de forma armónica con el medio ambiente.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Según Andesco, Gobierno debe $ 2,84 billones por subsidios de energía y gas

“Ratificamos la preocupación frente a la situación crítica que atraviesan varios prestadores de servicios públicos…

5 horas hace

En las 16 subregiones Pdet inician los encuentros comunitarios

Representantes, lideres y lideresas de comunidades indígenas, afro y campesinas de los 170 municipios PDET…

5 horas hace

Emiten recomendaciones para enfrentar la primera temporada de lluvias de este año

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo un llamado a la ciudadanía y a…

5 horas hace

Capturado por hurto calificado en la Glorieta del Obelisco en Valledupar

Mediante labores de patrullajes adelantados en la glorieta del Obelisco, personal del Nuevo Modelo se…

5 horas hace

Afinia invierte para modernizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB

Normalizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB de Valledupar, en cumplimiento con los…

5 horas hace

¿Sientes ansiedad al recibir notificaciones? Este es el síndrome digital que no sabías que tenías

Hay veces en las que recibir una notificación es una experiencia grata. Puede ser un…

9 horas hace