Categorías: Regionales

Liberan en su hábitat natural un flamenco rosado en La Guajira

Cerrejón liberó en su hábitat natural a un flamenco rosado que había sido encontrado herido y desorientado en el área rural de Maicao y que estuvo un mes en tratamiento y recuperación en el Centro de Rehabilitación de Fauna de la empresa. El ave fue liberada en el Distrito de Manejo Integrado Musichi, área regional protegida localizada en el municipio de Manaure.

El flamenco rosado era una hembra que tenía dificultades para volar y con limitaciones para conseguir alimentos. Sin embargo, tras los cuidados y adecuada alimentación en el Centro de Fauna de Cerrejón, logró recuperarse y regresar a su hábitat natural, en el que emprendió vuelo junto con más de 200 flamencos salvajes que habitan en la zona.

“Este flamenco regresa a casa, junto a su bandada, completamente sano y recuperado tras haber sido rehabilitado en nuestro Centro de Fauna. Allí fue llevado en un estado en el que le hubiera sido imposible regresar por sus propios medios a Musichi. Esta acción es una muestra más del compromiso que tenemos en Cerrejón por proteger la biodiversidad de La Guajira y conservar sus hábitats para asegurar que tengan refugio, alimentos y puedan transitar libremente”, manifestó Luis Madriñán, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.

El Distrito de Manejo Integrado Musichi, es un área regional protegida de cerca de 1.494 hectáreas, y el lugar en Colombia donde se encuentran las colonias más numerosas de flamencos rosados, constituyéndose en un sitio de gran importancia para el refugio y alimentación de estas aves migratorias que, por encontrarse en categoría de amenaza vulnerable, son de gran interés de conservación en el país.

De las 600 especies de fauna identificadas en Cerrejón, hemos registrado 260 de aves, de las cuales 38 de ellas son migratorias y nueve amenazadas, destacándose algunas propias de la región como el cardenal guajiro, la guacamaya verde, y la reinita rayada. La presencia de estas especies demuestra el buen estado de los ecosistemas que rodean nuestras operaciones y que la minería si puede convivir de forma armónica con el medio ambiente.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

6 horas hace

Adjudicado contrato de APP férrea La Dorada-Chiriguaná

El Gobierno nacional logró la reactivación del tren en Colombia, luego de que la Agencia…

6 horas hace

En La Guajira entregan proyecto por $ 3.100 millones, para la ganadería regenerativa

Como parte de la estrategia para promover los modelos de producción sostenible y regenerativos en…

6 horas hace

En reunión con el presidente Petro, Juntas de Acción Comunal respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente…

7 horas hace

Colegio Comfacesar recibe la certificación ISO 21001

El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…

7 horas hace

Instituciones refuerzan estrategias para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Valledupar

Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…

7 horas hace