Categorías: Internacionales

Latinoamérica se inclina hacia jornadas laborales más reducidas

Con la reducción de una hora semanal en la jornada laboral, Colombia se suma a los países que han optado por un modelo en el que los empleados trabajen menos horas, por el mismo sueldo. Una medida que es similar a las adoptadas por otros países de la región.

Se trata de una tendencia que ha ganado terreno en varios países América Latina y Europa, con la que se busca otorgar mayor tiempo a los trabajadores para dedicarse a sus asuntos personales, con la premisa de laborar menos horas, pero ser más productivos.

En el caso colombiano, ley aprobada desde el 2021 establece que la reducción será gradual: comienza a aplicarse este fin de semana, al pasar de 48 horas semanales a 47, y seguirá bajando hasta llegar a 42 en 2026.

Esta medida no implica disminución de salarios y además conlleva mejoras para los trabajadores, que recibirán una mayor remuneración por horas extras y dominicales.

Otros países que recortan la jornada laboral

Chile ya había dado un paso adelante en la reducción de la jornada laboral hace varios meses y marcó un camino en esa dirección al reducir sus horas de trabajo reglamentario a la semana de 45 a un máximo de 40.

En Brasil también se va a experimentar un modelo de trabajo de cuatro días a la semana en lugar de cinco, mientras que en México se está explorando la posibilidad de recortar la jornada de 48 a 40 horas semanales.

Uruguay ha puesto sobre la mesa esta misma discusión con una iniciativa planteada desde las centrales obreras y que el Gobierno ha recibido con reservas, pero con disposición de abrir la discusión sobre el costo-beneficio.

Al respecto, el ministro de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay, Pablo Mieres, aseguró: “El camino que tenemos para avanzar implica justamente la posibilidad de reflexionar sobre una estrategia de intercambio entre la mejora de la productividad y la reducción de las horas de trabajo”.

Sin embargo, el funcionario aclaró que desde el Gobierno no se va a impulsar una ley que promueva el recorte de la jornada en forma generalizada. En cambio, se mostró partidario de que los ajustes sean sectorizados y que resulten de acuerdos entre empleadores y trabajadores.

“El problema es si caemos rápidamente en la idea de que eso se puede generalizar. Porque no siempre ocurre así y el riesgo que tiene es justamente que las empresas que incorporen una reducción de la jornada laboral, sin mejorar su productividad, pueden tener caídas en la rentabilidad de su producción”, explicó Mieres.

Entretanto, en países de Europa como Reino Unido, desde febrero de este año, algunas empresas decidieron prolongar el experimento de una semana laboral de cuatro días. En España, el Gobierno lanzó un proyecto piloto para reducir la semana laboral en al menos medio día, sin afectar los salarios. Mientras que, en Alemania, la industria automotriz implementó un horario reducido a 35 horas semanales. ( Vía France 24).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

18 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

18 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

18 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

18 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

19 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace