Categorías: Nacionales

Las plagas destruyen más del 40 % de la producción de cultivos

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que las plagas destruyen cada año hasta un 40 % de la producción global de cultivos, mientras que las enfermedades que padecen las plantas cuestan anualmente a la economía mundial más de 220.000 millones de dólares, y los insectos invasores al menos 70.000 millones de dólares.

Estas cifras generan una alerta en los impactos que está generando el cambio climático en la propagación y contagio de plagas que está afectando a la agricultura en todo el mundo, y se puede convertir en una amenaza a largo plazo y costosa de mitigar. Según el Índice de Invasión de Especies (IEE), en el promedio global Colombia se situó en el puesto 90, en la lista de 124 países, mostrando un riesgo moderado de exposición.

El mayor efecto económico directo de una plaga en los cultivos, es la pérdida de la eficiencia y rentabilidad de la producción, lo que directamente reduce los ingresos agrícolas. La gravedad de las consecuencias económicas dependerá de las circunstancias específicas, pues Colombia a pesar de tener una economía agrícola diversificada, no todos los 2.7 millones de productores agrícolas tienen otras oportunidades de ingresos, lo que puede generar una migración de actividades económicas en el campo dejando de lado la agricultura, un factor que con el tiempo tendrá un impacto directo en la seguridad alimentaria.

Hace algunos años la agricultura moderna y digitalizada ha cobrado importancia en el marco de innovación en el sector agrícola, pues se caracteriza por hacer uso de la tecnología para ser más eficiente y productiva, tanto en cantidad como en calidad. Bajo este principio, y teniendo en cuenta todos los factores que hacen posible la eficiencia en los cultivos incluyendo la participación de las abejas en el proceso, Colombia desde el sector público y privado ha desarrollado un manejo integrado de plagas, ha establecido la definición de calendarios florales y ha dado lineamientos para la construcción de protocolos sanitarios y de buenas prácticas, para el desarrollo sostenible de cultivos protegiendo la salud de los polinizadores a la vez que se hace uso de productos agrícolas.

El uso de los productos de protección de cultivos contribuye a la eficiencia productiva de los alimentos en casi un 70 % en los últimos cuarenta años, según la FAO. “El 45 % de los cultivos del mundo se pierden por acción de plagas, dañando los cultivos y bajando el rendimiento de la producción de alimentos, por eso en la agricultura hacemos uso de productos que nos ayuden a tener cultivos eficientes, con un mínimo impacto en la salud de los polinizadores” comenta Andrés Ospina, gerente de Polinizar.

Desde Abejas en Agricultura se han dado a conocer estrategias y planes para que la coexistencia entre la agricultura y la apicultura se fortalezca cada vez más, conociendo las necesidades de la producción agrícola en cuanto a la eficiencia de los cultivos para que el trabajo en el campo siga siendo rentable y sostenible, y la importancia de cuidar de las abejas. La coexistencia ayuda con una lista de actividades para que se adopten nuevos hábitos que protejan a las abejas, aun cuando en el campo se hace uso de productos fitosanitarios, todo a través de la comunicación entre el agricultor y el apicultor.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

1 día hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

1 día hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

1 día hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

1 día hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

1 día hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

1 día hace