Categorías: Nacionales

Las personas con discapacidad siguen teniendo barreras en su educación

“Con un plan piloto en universidades, la Defensoría del Pueblo realiza un intenso trabajo para que se aumenten los cupos estudiantiles de las personas con discapacidad, que se acaben el acoso escolar en su contra y las múltiples barreras físicas, actitudinales y comunicativas que enfrentan y los hace sentir excluidos del sistema educativo”, dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

“La Defensoría del Pueblo, a través de la Delegada para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), ha venido articulando esfuerzos con otras entidades del Estado para garantizar el respeto por los derechos de las personas con discapacidad, lo cual implica grandes retos para mejorar las vidas de las personas que hacen parte de esta población”, aseguró Carlos Camargo.

La Defensoría del Pueblo trabaja en el marco de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU de 2006, con la que se buscó la implementación del modelo social de la discapacidad, entendida como una manifestación de la diversidad humana, no como una condición propia de la persona, sino como el resultado de la interacción entre las diferencias funcionales y las barreras del entorno.

Las universidades visitadas han venido desarrollando estrategias para que las comunidades docente y estudiantil reconozcan los diferentes grupos poblacionales que convergen en sus instalaciones, generando estrategias educativas de inclusión y reconocimiento de las diversidades.

Según el Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad (RLCPD), en Colombia hay un millón 539.750 personas con algún tipo de discapacidad; pero se estima que este dato corresponde a un número mucho menor del total de personas con algún tipo de discapacidad. Por grupos de edad, 711.109 (46 %) de las personas con discapacidad registrados son mayores de 60 años; mientras que 181.843 (12 %), son menores de 19 años. Por sexo, 780.624 (51 %) son hombres y 756.088 (49 %) son mujeres.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

3 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

3 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

3 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

3 horas hace