Categorías: EconomicaRegionales

¡Las lluvias! Los desafíos y oportunidades que enfrentan los cultivos de cereales en los próximos meses, entre ellos, Cesar

Si bien se han presentado algunas precipitaciones en los últimos días a nivel nacional, los cultivos de maíz, fríjol, soya, arveja, y otros cereales y leguminosas enfrentan una serie de desafíos importantes debido a que las lluvias estarán por debajo de los promedios durante octubre en la mayor parte del país, lo cual influirá directamente en la producción agrícola y los rendimientos esperados. El monitoreo climático permanente será la clave para una planificación adecuada, con el fin de lograr los mejores resultados posibles.

Las proyecciones climáticas producidas en la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya – Fenalce sugieren que octubre seguirá con un panorama seco en la Orinoquía y Amazonía, mientras en el Caribe, la región Pacífica y Andina, aunque las lluvias podrían acercarse a los promedios en octubre, aumentarán entre noviembre de 2024 y enero de 2025.

Sin duda, estas lluvias de los últimos meses del año brindarán una oportunidad para mitigar algunos de los impactos negativos de la sequía de meses anteriores. Fenalce continuará brindando información, así como asesoramiento técnico y apoyo a la comercialización, para guiar a los productores en la toma de decisiones informadas que les permitan superar los desafíos actuales. La adaptación y planificación agronómica serán claves para enfrentar esta coyuntura y asegurar una producción eficiente.

En la Región Caribe seco (La Guajira – Cesar – Magdalena – Atlántico), la siembra de maíz o fríjol ha sido notablemente positiva gracias a una oferta climática favorable. La disponibilidad de agua ha permitido una expansión en el área sembrada. Sin embargo, las lluvias por debajo del promedio en septiembre podrían haber limitado los rendimientos, sobre todo si persiste la falta de agua.

Las condiciones favorables actuales pueden no ser suficientes para mantener el nivel óptimo de producción a lo largo del ciclo. Los agricultores deben enfocarse en prácticas de mantenimiento del suelo y optimización del uso del agua para mitigar cualquier déficit potencial.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Según Andesco, Gobierno debe $ 2,84 billones por subsidios de energía y gas

“Ratificamos la preocupación frente a la situación crítica que atraviesan varios prestadores de servicios públicos…

5 horas hace

En las 16 subregiones Pdet inician los encuentros comunitarios

Representantes, lideres y lideresas de comunidades indígenas, afro y campesinas de los 170 municipios PDET…

5 horas hace

Emiten recomendaciones para enfrentar la primera temporada de lluvias de este año

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo un llamado a la ciudadanía y a…

5 horas hace

Capturado por hurto calificado en la Glorieta del Obelisco en Valledupar

Mediante labores de patrullajes adelantados en la glorieta del Obelisco, personal del Nuevo Modelo se…

5 horas hace

Afinia invierte para modernizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB

Normalizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB de Valledupar, en cumplimiento con los…

5 horas hace

¿Sientes ansiedad al recibir notificaciones? Este es el síndrome digital que no sabías que tenías

Hay veces en las que recibir una notificación es una experiencia grata. Puede ser un…

9 horas hace