Categorías: Regionales

Lanzan Guía para entender y diagnosticar el impacto del atropellamiento de fauna silvestre en Colombia

Gracias al trabajo realizado por la Institución Universitaria ITM, con el apoyo de los equipos técnicos del Ministerio de Transporte, Invías, ANI y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, hoy se dispone de una herramienta técnica para diagnosticar y entender el impacto del atropellamiento de fauna silvestre que durante décadas se ha registrado en las vías del país, lo que permitirá identificar las medidas necesarias para minimizar esta afectación sobre la biodiversidad y tener carreteras más amigables con el ambiente.

Así lo dio a conocer la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, quien además señaló que “Se trata de un documento guía, que se constituye como una herramienta orientadora para entender los efectos que generan las carreteras sobre los ecosistemas naturales y sus zonas de influencia, pues contiene recomendaciones para fortalecer la captura de información en campo y como analizarla para poder tomar decisiones sobre las medidas de prevención y mitigación que pueden ser utilizadas para disminuir los eventos de atropellamiento de fauna silvestre”.

El documento destaca los impactos positivos y negativos generados por la construcción y operación de las vías en el país, relaciona los elementos legales y reglamentarios más relevantes y resume la historia del desarrollo de la disciplina de ecología de las carreteras en el mundo y sus avances en Colombia.

De igual manera, define la conectividad ecológica como concepto clave y su relación con el atropellamiento de fauna silvestre, presentando una serie de metodologías recomendadas para la evaluación de este fenómeno, identificando una lista de medidas de prevención y mitigación frente a la problemática.

Finalmente, el documento resalta los aportes que desde la ecología de carreteras se pueden obtener para contribuir con el cumplimiento de los objetivos del Plan Maestro de Transporte Intermodal (2015-2035) y su articulación con los Lineamientos de Infraestructura Verde Vial lanzados por el Ministerio de Transporte hace algunos días.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

18 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

18 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

18 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

18 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

18 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace