Categorías: Nacionales

La violencia institucional sigue siendo un gran reto de la sociedad: Procuradora General

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y el Día de la Jueza organizado por la Rama Judicial, destacó que, la violencia institucional, es la agresión del Estado frente a las víctimas que acuden a buscar la protección y restablecimiento de sus derechos.

De acuerdo con la jefe del Ministerio Público, las omisiones o actitudes que perpetúan la indiferencia e impunidad frente a las denuncias de grupos vulnerables, por lo que convierten al Estado en un segundo agresor.

La primera Procuradora en 194 años de historia del país, fue contundente en afirmar que, desde el ente de control, no dudará “en investigar y sancionar a aquellos servidores públicos agresores y omisivos, con el fin de garantizar los derechos de las víctimas de violencias basadas en el género”.

Además, recalcó, que desde la entidad busca “convertir este flagelo en un recuerdo del pasado y no una realidad del presente”.

Recordó a los nuevos mandatarios regionales que, el incumplimiento de la ley de cuotas fue señalado por el legislador como una causal de mala conducta, razón por la que es considerada como una falta gravísima que, tiene como sanción la destitución e inhabilidad.

Cabello Blanco aseveró que, la intervención judicial, tiene una gran oportunidad y un gran compromiso para visibilizar las asimetrías en el acceso a la administración de justicia y demandar la aplicación de la perspectiva de género.

Finalmente, resaltó que, como respuesta a los actuales desafíos, como Procuradora General de la Nación, bajo un modelo de buena gobernanza, implementó la adopción del enfoque diferencial y de género como el principal pilar institucional.

Y concluyó que hace tres años creó bajo su administración la estrategia PROMUJERES, la cual transversaliza toda la gestión institucional desde un enfoque diferencial y de género tanto en su misionalidad como en las áreas administrativas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

1 día hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

1 día hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

1 día hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

1 día hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

1 día hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

1 día hace