Categorías: Regionales

La URT y el Resguardo Indígena Wayuú Caicemapa presentaron demanda para recuperar territorio ancestral

En el marco de la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial- PDET de la subregión Sierra Nevada- Perijá, el Director General de la Unidad de Restitución de Tierras Andrés Castro, dio a conocer la presentación de la demanda étnica que la Entidad lideró en el proceso de caracterización con el que fue confirmada la vulnerabilidad de los derechos territoriales del resguardo Caicemapa.

Esta comunidad étnica que ha vivido en la zona rural del municipio de Distracción, La Guajira, enfrentó las amenazas, los hostigamientos y la masacre ocurrida el 25 de febrero de 2003, en el que fue asesinada una de sus autoridades y lideresa del resguardo Rosa Antonia Pushaina.

Esta situación generó una permanente vulneración de derechos y libertades, especialmente en la movilidad por la zona, uso, ocupación y apropiación del territorio y, con ello, la inhibición de sus prácticas culturales, económicas, políticas y ancestrales.

En un trabajo coordinado y articulado entre la comunidad y la Unidad, en el marco de la implementación del Decreto Ley 4633 de 2011, se pretende garantizar la implementación de un enfoque diferencial étnico y la participación de las comunidades indígenas a través de sus autoridades, instancias y mecanismos propios.

El director Andrés Castro Forero, precisó que la presentación de la demanda es un proceso de acompañamiento en la tarea orientada a reivindicar los derechos territoriales, culturales y económicos de esta comunidad que espera recuperar 684 hectáreas para 501 familias y que son consideradas territorio ancestral.

“Dentro de las afectaciones se encuentran abandono; confinamiento; afectaciones a la relación sociocultural con el territorio y los sitios sagrados, a la autonomía, a la autodeterminación y al gobierno propio, entre otros aspectos. Trabajamos por la pervivencia de estas comunidades y sus costumbres”, afirmó Claudia Manotas, directora de la entidad en Cesar y La Guajira.

Con la presentación de la demanda, la Unidad continúa acompañando a comunidades étnicas en todo el país; en esa zona ha restituido 16.282 hectáreas en ruta étnica. En primer lugar, falló la sentencia Wayuu de Nuevo Espinal que ordenó la restitución de más de 422 hectáreas y beneficia a 64 familias. Así mismo ocurrió con la sentencia indígena Yukpa de Iroka que ordenó la restitución de más de 13.017 hectáreas y beneficia a 1015 familias, igualmente ocurrió con el Resguardo Menkue, Misaya y La Pista (Yukpa) que ordenó la restitución de más de 380 hectáreas y beneficia 267 familias y con la comunidad indígena Ette Enaka asentada en las regiones de Sabanas de San Ángel, Santa Marta, El Copey, Valledupar en el que se ordenó la restitución de 2.463 hectáreas y favorece a 360 familias.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

2 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

2 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

3 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

3 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

3 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

18 horas hace