Categorías: Regionales

La URT se comprometió a acelerar procesos de restitución para las comunidades campesinas del Cesar

Avanzar en la articulación de un espacio de seguimiento a los casos de restitución de la vereda 6 de Mayo en los municipios de La Gloria y Pelaya, sur del Cesar, y en la concertación de mecanismos conjuntos de prevención para el acceso al territorio en condiciones de seguridad, hizo parte de los acuerdos y compromisos que dejó la mesa técnica campesina efectuada en Valledupar, que contó con la presencia del director general de la URT, Giovani Yule, y los Directores Territoriales de Cesar – La Guajira y Magdalena Medio.

La jornada de trabajo contó con la participación de organizaciones de víctimas y de familias campesinas reclamantes del Cesar, quienes recibieron respuesta directa por parte de las autoridades y de funcionarios del equipo de Casos Emblemáticos de la Unidad de Restitución de Tierras, instancia que, desde la Dirección Jurídica, se comprometió analizar la situación de las 42 familias de la vereda Seis de Mayo a fin de avanzar en acciones concretas para agilizar estos procesos.

“Estamos construyendo un camino para la paz, para la vida y la defensa del territorio, por eso la importancia de jornadas de trabajo como esta de Valledupar, en la que avanzamos en trámites jurídico-administrativos que corresponden a lo relacionado con nuestra responsabilidad en los asuntos de restitución”, señaló el director de la URT, Giovani Yule, quien agregó que una de las grandes misiones de la URT es el fortalecimiento del tejido social de las comunidades en el territorio.

Durante las dos sesiones de trabajo de la mesa técnica campesina se abordó también la situación de casos específicos de jurisdicción de la Dirección Territorial Cesar – La Guajira, distribuidos en solicitudes de las parcelaciones El Toco y El Caimán, ubicadas en el municipio San Diego, y de los predios El Platanal y El Topacio que pertenecen a Becerril, Cesar.

En relación con los compromisos para avanzar en la atención integral a estas solicitudes, se acordó la realización de un segundo encuentro de trabajo, a efectuarse a mediados de mayo de 2023, en el que se atenderán los casos de forma particular.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Psicosis posparto: una enfermedad grave cuyos síntomas hay que conocer

l posparto es una etapa de gran vulnerabilidad para la madre en todos los sentidos,…

4 min hace

El Icetex impulsa oportunidades a la población víctima para acceder a estudios de educación superior

Dentro de la atención y las acciones que fomentan la transformación y el bienestar en…

10 min hace

Índice de mortalidad materna disminuyó en Colombia

Colombia alcanzó un hito en salud pública en 2024 al registrar la Razón de Mortalidad…

14 min hace

Gobierno del Cesar avanza su recorrido por el sur del departamento

El segundo día de la estrategia ‘Con la 10 puesta en el sur’, inició con…

27 min hace

En Valledupar, detenidas tres personas que realizaban una conexión ilegal

A través de la estrategia Seguridad del Agua, se realizó la detención de tres personas…

30 min hace

Sancionada ley que castiga violencia política contra las mujeres

La Ley 2453, que establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra…

18 horas hace