Categorías: Nacionales

La UniVíctimas consolida mesa técnica para elecciones de mesas de participación de víctimas del conflicto armado

La subdirección de Participación de la Unidad para las Víctimas sostiene una serie de reuniones con entidades relacionadas con el proceso de elecciones de mesas de participación efectiva de las víctimas en los ámbitos municipal, distrital, departamental y del exterior para que el proceso democrático se cumpla de acuerdo con las condiciones establecidas.

Estas condiciones se encuentran estipuladas en el Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas, primer instrumento de participación de víctimas del conflicto armado, en Colombia y el mundo, que estructura un sistema nacional, departamental, distrital y municipal de representación de las víctimas, a través de las Mesas de Participación Efectiva.

Estas mesas son las que a nombre de las víctimas concertan con el Estado los planes, programas y proyectos destinados a desarrollar las políticas públicas de atención y reparación integral.

Dicho sistema se diseñó de lo local a lo nacional, teniendo en cuenta los distintos hechos victimizantes y enfoques diferenciales. Lo integran también los Sujetos de Reparación Colectiva.

Indica el Protocolo que las elecciones de mesas municipales deben cumplirse entre el 20 de agosto y el 10 de septiembre de 2023; las mesas departamentales y la Distrital de Bogotá, entre el 20 de septiembre y el 10 de octubre, y para el caso de la Mesa Nacional, entre el 20 de octubre y el 10 de noviembre. Las elecciones de víctimas en el exterior se organizan para la última semana del mes de octubre de este año.

El Protocolo también determina que a las alcaldías y gobernaciones les corresponde garantizar la elección, instalación y funcionamiento de las mesas de participación en cada uno de sus municipios y departamentos, y será el Ministerio Público quien desarrolle las elecciones; la personería en lo municipal y la defensoría en lo regional y nacional.

Añadió que, “esta mesa técnica, además, trabajará en el mapeo y censo electoral, que permitirá determinar dónde se hizo un potente ejercicio de inscripciones y en dónde, por situaciones de orden público, por ejemplo, las organizaciones tuvieron dificultades para la inscripción. También podremos tener el número de organizaciones inscritas y, luego de las elecciones, las respectivas actas”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

14 horas hace

Adjudicado contrato de APP férrea La Dorada-Chiriguaná

El Gobierno nacional logró la reactivación del tren en Colombia, luego de que la Agencia…

14 horas hace

En La Guajira entregan proyecto por $ 3.100 millones, para la ganadería regenerativa

Como parte de la estrategia para promover los modelos de producción sostenible y regenerativos en…

14 horas hace

En reunión con el presidente Petro, Juntas de Acción Comunal respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente…

14 horas hace

Colegio Comfacesar recibe la certificación ISO 21001

El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…

14 horas hace

Instituciones refuerzan estrategias para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Valledupar

Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…

14 horas hace