Categorías: Nacionales

La Unidad de Víctimas trabaja por la dignificación de las niñas víctimas del conflicto en el país

En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Unidad desarrolla acciones enfocadas en la igualdad de género y el empoderamiento femenino a través de las medidas de atención y reparación integral con niñas afectadas por el conflicto en el país.

Desde el Grupo de Enfoque Psicosocial (GEP) se desarrollan las estrategias “CRE-SER” y “Salta la Cuerda” con enfoque de derechos para niños entre los 6 y 12 años. La primera cuenta a la fecha con la participación de 2.196 niñas entre 6 y 12 años y la segunda ha impactado a cerca de 2.301 niñas en ese mismo rango de edad.

Con una metodología orientada al fortalecimiento de la autoestima, el reconocimiento de habilidades y la construcción de experiencias significativas, la entidad propende por el reconocimiento en las menores de los recursos de afrontamiento, el manejo de sus emociones, el empoderamiento de su identidad y autoestima para fortalecer sus relaciones familiares y sociales con el objetivo de realizar una reparación integral orientada a mitigar la afectación generada por el conflicto y contribuir a la no repetición de esos hechos.

Desde la entidad también se garantiza la medida de indemnización de niños y niñas víctimas del conflicto mediante la constitución de encargos fiduciarios, una forma de administración de bienes por parte de un tercero, con el propósito de que al cumplir su mayoría de edad puedan acceder a dichos recursos de manera segura.

“De acuerdo con el Registro Único de Víctimas, actualmente se encuentran incluidas 510.528 niñas que tienen entre 0 y 11 años; de estas, 429.422 reciben atención a través de alguno de los procesos de la entidad. A la fecha la Unidad para las Víctimas ha realizado 75.480 giros, por un valor que supera los $ 323.538 millones”, aseguró Ramón Rodríguez, director general de la Unidad para las víctimas.

La Unidad continúa estableciendo rutas de asistencia, atención y reparación efectivas para niños, niñas y adolescentes, basados en el análisis de sus realidades, buscando contrarrestar eventos de desplazamiento forzado, amenaza y confinamiento, hechos victimizantes que más han afectado a las niñas en Colombia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Procuraduría destraba $ 700 mil millones para el pago de 63 megaobras viales

Como resultado de una actuación preventiva liderada por la Procuraduría General de la Nación, que…

3 min hace

Capturada mujer requerida por hurto en operativo de registro en el corregimiento de Los Venados

En el marco de las acciones del Nuevo Modelo de Servicio de Policía, uniformados adelantaron…

6 min hace

Petro pide a director de la Policía revisar condiciones salariales en la institución para evitar corrupción

Durante el primer encuentro de comandantes de la Policía Nacional en el 2025, que tuvo…

21 min hace

Capturado en flagrancia hombre con notificación de Interpol azul por hurto calificado agravado y secuestro

Mediante labores de patrullajes realizadas por el personal del Nuevo Modelo de Servicio de Policía…

25 min hace

¿Dificultad para respirar? Descubre qué es el broncoespasmo y cómo afrontarlo

Una respiración entrecortada, una sensación de opresión en el pecho y la angustia de no…

6 horas hace

La Cámara de Comercio de Valledupar fue escenario para impulsar proyectos en el marco de la Reforma Agraria

En las instalaciones de la Cámara de Comercio de Valledupar, se desarrolló el evento “Proyectos…

6 horas hace