Categorías: Internacionales

La temperatura del océano en febrero registra un nuevo récord, según científicos de la UE

Las temperaturas oceánicas alcanzaron un nuevo récord en febrero, con una temperatura media global de la superficie del mar de 21,06 grados Celsius (69,91 grados Fahrenheit), según informó el jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la UE.

La temperatura media de la superficie del mar en febrero superó el récord anterior de 20,98 C (69,77 F) establecido en agosto de 2023, en un conjunto de datos que se remonta a 1979.

El preocupante récord marino llegó durante lo que también fue el febrero más caluroso registrado, marcando el noveno mes consecutivo con tal hito para el mes respectivo.

Los científicos marinos advirtieron esta semana de que es probable que en el hemisferio sur se esté produciendo un cuarto blanqueamiento masivo de corales a escala mundial, impulsado por el calentamiento de las aguas, y que podría ser el peor de la historia del planeta.

Los corales se blanquean bajo estrés térmico, expulsando las coloridas y útiles algas que viven en sus tejidos, dejando tras de sí un esqueleto pálido. Esto los hace vulnerables al hambre y las enfermedades, y muchos mueren. Esto puede llevar al colapso de los frágiles ecosistemas de arrecifes, con costas que quedan desprotegidas de la erosión y las tormentas y pesquerías en declive.

El fenómeno climático de El Niño, caracterizado por unas aguas superficiales más cálidas de lo habitual en el Pacífico Oriental, junto con el cambio climático provocado por el hombre, están alimentando el calor extra.

«Lo más sorprendente es que las temperaturas de la superficie del mar han alcanzado niveles récord en regiones alejadas del centro de El Niño, como el Atlántico tropical y el océano Índico», explica el climatólogo Richard Allan, de la Universidad de Reading.

Según Allan, esto apunta a la fuerte influencia del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Aunque el registro de la temperatura media global de la superficie del mar no incluye los océanos polares, la situación tampoco es buena en ellos.

El hielo marino antártico alcanzó su extensión mínima anual en febrero, registrando su tercera extensión más baja jamás registrada, un 28% por debajo de la media.

El Niño se está debilitando en el Pacífico ecuatorial, según el C3S, pero las temperaturas del aire sobre los océanos se mantienen a un nivel inusualmente alto. (Reuters).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

3 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

3 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

3 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

4 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

4 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

19 horas hace