Categorías: Nacionales

La SIP califica como grave la estigmatización y la violencia contra la prensa en Colombia

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó este jueves como grave la estigmatización en contra de la prensa en Colombia, «promovida principalmente por el presidente Gustavo Petro y funcionarios nacionales», y la violencia que se ha cobrado la vida de un reportero.

Así lo informó la SIP en un informe preliminar que debe ser aprobado este domingo por la Comisión de Libertad de Prensa en la Asamblea General anual de la organización, en el que señala que en el último año también ocurrieron otros «hechos graves» en Colombia como «el asesinato de un periodista» o «amenazas de muerte» contra reporteros.

Violencia contra la prensa

La SIP recordó que el 9 de mayo pasado fue asesinado el periodista Luis Gabriel Pereira, director del medio digital Notiorense, en el municipio de Ciénaga de Oro, en el departamento caribeño de Córdoba.

El organismo recordó que el periodista investigaba con frecuencia sobre detenciones, asesinatos y el incremento de la violencia en la región.

Igualmente, lamentó lo ocurrido con Yamir Jhan Pico, director del medio digital Caribe Noticias 24/7 de Córdoba, que debió salir del país con su familia tras «recibir amenazas y un ataque debido a sus investigaciones periodísticas».

Estos dos casos ocurrieron en un contexto en el que, según un informe de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) citado por la SIP, Colombia registró entre el 1 de enero y el 29 de septiembre 69 agresiones contra más de 80 periodistas.

La FLIP, agregó la información, «estableció que suelen ser blanco de los grupos armados los periodistas que cubren ‘temas relacionados con las acciones delincuenciales'».

Una de las situaciones más delicadas se vive en el municipio de Tuluá, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), donde «el crimen organizado viene presionando desde junio a varios periodistas locales para que publiquen información que proviene de un grupo ilegal».

Allí fueron declarados como objetivos militares cinco periodistas que no accedieron a lo que pedían los criminales, que «dieron instrucciones amenazantes para que no se informe sobre uno de los candidatos a la alcaldía de Tuluá» en las elecciones del pasado 29 de octubre.

También recordaron el caso de la directora del diario La Opinión de Cúcuta, Estefanía Colmenares, quien fue amenazada de muerte tras criticar «el proceder irregular» del exalcalde de esa ciudad Ramiro Suárez, que está en prisión.

Estigmatización contra medios y periodistas

De otro lado, la SIP afirmó que el presidente Petro y sus seguidores «continúan estigmatizando a medios y periodistas, creando un clima de intolerancia, antagonismo y criminalización contra la prensa».

«Petro acusa a los medios de mentir, de desprestigiar su gestión, de participar en un supuesto ‘golpe blando’ en su contra», expresó el organismo.

La SIP manifestó que miembros del Congreso también estigmatizan y llaman al «control de los medios», como lo hizo la senadora oficialista Isabel Zuleta que advirtió que un «medio de comunicación debía ser intervenido por la Fiscalía General».

También recordó que el expresidente Álvaro Uribe llamó «columnista contratista» al periodista Daniel Coronell, presidente de Noticias Univisión.

El exmandatario, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010, dijo que que Coronell «podría ser uno de los responsables morales y políticos del terrorismo por sus posturas». (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

18 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

18 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

18 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

18 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

18 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

18 horas hace