Categorías: Regionales

La Sierra Nevada tendrá su primera Estación Forestal Indígena

La tasa de deforestación en la Sierra Nevada de Santa Marta por cuenta de los incendios forestales podrá a futuro mantenerse en descenso gracias a la construcción de la primera Estación Forestal Indígena, un proyecto que cuenta con el respaldo del Gobierno de Japón, la Dirección Nacional de Bomberos y la Agencia Nacional de Cooperación.

La buena noticia fue confirmada por la comandante del Cuerpo de Bomberos del municipio de Ciénaga, Magdalena, capitana Lourdes Peña, quien indica que la estación será construida en el corregimiento de Palmor, lugar cercano a la comunidad Sebaynzhy.

“Después de más de cuatro años de arduo trabajo y siempre con la esperanza puesta en Dios, se nos dio la gran noticia que fue aprobado el proyecto para la construcción de una Estación Forestal Indígena en la Sierra Nevada. Esta estación es la única en toda la región Caribe y nos va a permitir ampliar las labores de prevención y la atención más efectiva, eficaz, para atender estas emergencias”, señala la capitana Lourdes Peña.

Los indígenas que conformarán la brigada forestal seguirán siendo capacitados a medida que avance el tema de la pandemia mundial por el nuevo coronavirus.

“Este proyecto fue aprobado por más $ 227.000.000 millones, con expectativas a aumentar, de acuerdo a lo que informó la Embajada de Japón (…) quiero agradecer a nuestros bomberos de Ciénaga, siempre han estado ahí, no han desfallecido, a los arquitectos e ingenieros que hicieron los cálculos y presupuesto de este proyecto, gracias”, menciona la comandante de Bomberos Ciénaga.

Con esta nueva Estación Forestal Indígena se atenderán mucho más rápido los incendios que se presentan casi que a diario en la Sierra Nevada, al parecer, por quemas agrícolas, prácticas que están dejando daños ecológicos en el macizo montañoso. (Tomado caracolradio.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Qué le hace la ira a tu cuerpo, cómo gestionarla y qué podemos aprender de ella

"El ser humano es una casa de huéspedes. Cada día una nueva visita, una alegría,…

1 min hace

Superservicios hace recomendaciones para prevenir riesgos eléctricos por lluvias

Frente al pronóstico del aumento de las lluvias en gran parte del país, acompañadas en…

7 min hace

En Chiriguaná, fortalecen el cuidado y protección de niñas, niños y adolescentes en la Casa Atrapasueños

El Bienestar Familiar, desde la Casa Atrapasueños, continúa promoviendo espacios significativos para el desarrollo integral…

26 min hace

Cesar ocupa el primer lugar en Colombia, en la medición de desempeño del Índice de Gestión de Proyectos de Regalías

Debido a la buena gestión al momento de planear, contratar y ejecutar proyectos de inversión…

31 min hace

“A través del equipo de Gestión Social de Afinia llegamos con mensajes positivos a las comunidades”

Afinia, continúa fortaleciendo las relaciones de confianza con sus clientes y usuarios a través de…

39 min hace

Secretaría de Seguridad fortalece controles con el ‘Plan Rumba Segura’ en Valledupar

  Con el objetivo de garantizar espacios seguros para quienes disfrutan del entretenimiento nocturno en…

49 min hace