Categorías: Internacionales

La salud de Pelé, qué significa estar en cuidados paliativos

Mientras Brasil pasa a los cuartos de final en la Copa Mundial en Qatar, goleando a Corea del Sur, el mundo está pendiente de la salud de uno de los ídolos más grandes del fútbol de todos los tiempos: Pelé.

El campeón con Brasil en los mundiales de 1958, 1962 y 1970, fue diagnosticado con cáncer de colon en agosto de 2021. Luego de una cirugía, largas hospitalizaciones, y varios tratamientos, ahora, una infección respiratoria y el fracaso de la quimioterapia han puesto a Pelé en un camino clínico complejo: ha ingresado a una unidad de cuidados paliativos, según informó el periódico la Fohla de Sao Paulo.

El jugador, de 82 años, está recibiendo un tratamiento para reconfortarlo y aliviarle el dolor, y existe la posibilidad (aunque no se ha confirmado) de que ya no reciba tratamiento para el cáncer que comenzó en el colon, y que se ha diseminado (ha hecho metástasis) en el intestino, los pulmones y el hígado.

Pelé se encuentra en el Hospital Israelita Albert Einstein de Sao Paulo.

Su hija, Kely Nascimento, sin embargo, dijo en las redes sociales que los medios están exagerando sobre el pronóstico de la salud de su padre. «No hay sorpresa, no hay emergencia», dijo.

La Biblioteca Nacional de Medicina explica que los cuidados paliativos son cuidados que ayudan a las personas con enfermedades graves a sentirse mejor al prevenir o tratar los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad y el tratamiento.

Los cuidados paliativos se les pueden ofrecer a personas con enfermedades tales como:

Cáncer
Enfermedad cardíaca
Enfermedades pulmonares
Insuficiencia renal
Demencia
VIH/Sida
ELA (esclerosis lateral amiotrófica)

Mientras reciben cuidados paliativos, las personas pueden permanecer bajo el cuidado de su proveedor de atención médica regular y todavía recibir tratamiento por sus enfermedades. O bien dejar el tratamiento y solo recibir los cuidados reconfortantes.

Tanto los cuidados paliativos como la atención para pacientes terminales brindan bienestar. Pero los cuidados paliativos pueden empezar en el momento del diagnóstico y al mismo tiempo que el tratamiento. La atención para pacientes terminales (o atención al final de la vida) comienza después de que se suspende el tratamiento de la enfermedad y cuando es claro que la persona no tendrá un largo tiempo de supervivencia.

La atención para pacientes terminales se ofrece normalmente solo cuando el pronóstico indica que la persona vivirá seis meses o menos.

Qué es el cáncer de colon

Según la biblioteca médica ADAM, el cáncer colorrectal es el que comienza en el intestino grueso (colon) o en el recto (parte final del colon).

En los Estados Unidos, el cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte debido a cáncer. El diagnóstico temprano con frecuencia puede llevar a una cura completa.

Según la Asociación Americana de Cáncer, se estima que a finales de 2021 se habrán diagnosticado 104,600 nuevos casos de cáncer colon en los Estados Unidos.

En Latinoamérica, Argentina, Brasil y Uruguay tienen similar incidencia de cáncer de colon que los países de altos ingresos, y los hombres tienen el doble de riesgo que las mujeres.

No hay una causa única para el cáncer de colon. Casi todos los cánceres de colon comienzan como pólipos no cancerosos (benignos), que lentamente se van convirtiendo en cáncer. entre las causas que aparecen como las más frecuentes están:

Tener más de 50 años
Ser de origen afroamericano o de Europa del este
Consumir muchas carnes rojas o procesadas
Tener pólipos colorrectales
Sufrir de enfermedad inflamatoria del intestino (enfermedad de Crohn)
Tener antecedentes familiares de cáncer de colon
Fumar y beber en exceso también son factores de riesgo de cáncer de colon.

Síntomas del cáncer de colon

A diferencia de otros cánceres, el de colon cuenta con una examen de detección que puede prevenir su avance y hasta curarlo. Es la colonoscopía, examen recomendado como uno principal de la lista de prevención después de los 50 años.

Qué es y cómo se hace una colonoscopía

La colonoscopía se recomienda para detectar, y eventualmente extirpar, pólipos, que son masas que pueden crecer en el recto y el colon.

En general, estos pólipos suelen ser benignos. Sin embargo, algunos de ellos, especialmente los mayores de 1 centímetro, pueden transformarse en tumores cancerosos.

La colonoscopía es hasta el momento el único método que tiene una alta sensibilidad para detectar todo tipo de pólipos, los buenos y los malos, los más grandes y los más chicos.

Otra ventaja por sobre otros métodos —como la colonoscopía virtual— es que el médico puede extirpar los pólipos que encuentre durante el mismo procedimiento, o tomar una muestra para hacer una biopsia, lo que evita una segunda intervención.

Durante el procedimiento, se seda al paciente, y el doctor utiliza un tubo flexible con una video cámara para explorar el recto y el colon, en su extensión completa, en busca de pólipos, tumores y otras anormalidades. Entre la preparación, el procedimiento y la recuperación, todo el proceso lleva unas dos horas.

Los próximos días serán críticos para la salud de Pelé, quien ya venía teniendo complicaciones de salud antes del diagnóstico de cáncer, incluido un procedimiento de reemplazo de cadera que lo dejó con fuertes dolores y dificultad para caminar. (HolaDoctor).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

¿Qué cardenales son percibidos como candidatos para ser el próximo papa?

En el Vaticano hay un dicho popular que dice lo siguiente: “entras a un cónclave…

3 horas hace

Disnea: el síntoma que no debes ignorar y cómo abordarlo

La disnea es la sensación de falta de aire o dificultad para respirar, que puede…

3 horas hace

Llegó el gas a los corregimientos Palestina y La Floresta, Cesar

El progreso sigue llegando a los corregimientos del Cesar; la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila…

3 horas hace

Capturado hombre por feminicidio en Chimichagua

Unidades de la Policía Nacional adscritas al Departamento de Policía Cesar, capturaron a un hombre…

3 horas hace

Feria del Dulce Vallenato 2025 superó expectativas y vendió más de 50.000 unidades

Una Semana Santa exitosa vivió Valledupar con la Feria del Dulce Vallenato: ‘Sabores y Tradición…

3 horas hace

Metropolitana de Valledupar hace llamado para el cuidado y disfrute responsable del cerro Santo Ecce Homo

Como respuesta a la alta afluencia de visitantes al recién inaugurado monumento del Cerro del…

4 horas hace