Categorías: Nacionales

La Registraduría presenta el Observatorio Electoral, una ventana única en función de la democracia

La Registraduría Nacional del Estado Civil llevó a cabo el lanzamiento del Observatorio Electoral (https://observatorio.registraduria.gov.co/), una plataforma que ofrece información de interés sobre temas electorales con el objetivo principal de promover la vigilancia, el análisis y el seguimiento a los procesos electorales en Colombia.

En esta plataforma, los usuarios pueden acceder a los resultados y las estadísticas de las elecciones ordinarias entre 1997 y 2023, así como datos sobre los delitos electorales, incluida la inscripción irregular de cédulas desde el año 2010 hasta el 2023 en Colombia, a nivel municipal y departamental.

En las elecciones territoriales 2023, los tres delitos que más se presentaron fueron el fraude en la inscripción de cédulas con 48 casos. Los tres departamentos donde más se registró fueron Meta con 9 casos, La Guajira con 8 y Bolívar con 5. Seguido del ocultamiento, retención y posesión ilícita de cédula con 46 casos. El listado lo encabezan Bogotá con 19 casos, Cundinamarca con 5 y Valle del Cauca con 5. Finalmente, está el delito de constreñimiento al sufragante con 29 casos. Bogotá, Antioquia y Bolívar lo lideran con 9, 5 y 3 casos, respectivamente.

Sin duda, el Observatorio Electoral será una herramienta fundamental para el análisis y la recopilación de datos electorales en el ámbito de la investigación, la academia y los medios de comunicación.

“Hemos concebido el observatorio como un espacio de consulta imprescindible en materia electoral para ciudadanos, académicos, periodistas y personas de otros sectores, no solo en nuestro país, sino también a nivel mundial. Estamos seguros de que este espacio contribuirá al fortalecimiento de nuestra democracia”, afirmó el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

2 días hace