Categorías: Regionales

La recuperación de dos cuerpos en Agustín Codazzi, abre la esperanza para familias buscadoras del Cesar

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd) recuperó dos cuerpos en el cementerio El Vergel de la Esperanza del municipio de Agustín Codazzi, en el Cesar. Estas personas habían desaparecido de sus hogares hacía 22 y 32 años, respectivamente, y habrían muerto en circunstancias asociadas al conflicto armado.

Una de las estructuras óseas recuperadas corresponde a una mujer que desapareció hace 22 años en la vereda Carrizal, que pertenece al corregimiento de Casacará de Agustín Codazzi, situación que causó un profundo dolor a sus familiares que nunca desfallecieron en su búsqueda. El segundo cuerpo recuperado, de sexo masculino, desapareció en 1992, cuando forzadamente fue sacado de su vivienda y, al parecer, perdió la vida en un enfrentamiento ocurrido en la vía que del corregimiento de Tocaimo, en el municipio de San Diego, conduce a Casacará.

Ambos cuerpos fueron inhumados en el cementerio de Agustín Codazzi como personas no identificadas. La solidaridad de los familiares de las personas desaparecidas en este municipio fue fundamental para el desarrollo de la misión humanitaria que se realizó en el camposanto, puesto que las acciones de interlocución adelantadas con las comunidades y con los responsables de los hechos permitió afrontar el dolor que genera la desaparición.

La intervención materializó el principio de participación de las familias en los procesos de búsqueda que adelanta el Plan Regional de Búsqueda Centro del Cesar, a través de un enfoque diferencial, de género y dignificando el proceso que permitió la participación de familiares, entre ellos un adulto de 92 años quien aportó desde sus vivencias y experiencias a la contextualización de los hechos. Codazzi es uno de los municipios del Cesar con más afectaciones por el conflicto armado y con mayor registro de personas dadas por desaparecidas, con un universo que supera las 550 (de una población de menos de 68.000 habitantes).

Esta fue la primera de varias intervenciones que el equipo en Cesar de la Ubpd tiene programada en esta región. Asimismo, avanza en la caracterización de varios sitios de interés para la búsqueda con el apoyo de colectivos organizados, la institucionalidad local y la comunidad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace