De acuerdo con las previsiones de lluvias con registros superiores en el mes de noviembre para la mayor parte del territorio colombiano, las cuales responden a la segunda ola invernal del año en el país, según estudios del Ideam, el Ministerio de Salud y Protección Social hace el llamado a intensificar las medidas de prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas -IRA.
«Recordemos que Colombia vive actualmente el segundo pico epidemiológico de IRA del año que va hasta finales de noviembre, lo que puede incrementar la morbilidad y mortalidad por IRA», indicó Claudia Cuéllar, directora (e) de Promoción y Prevención.
Añadió que es fundamental promover acciones de información y educación en salud a nivel sectorial, intersectorial y comunitario, de acuerdo con el Programa Nacional de IRA. «Es decir, intensificar las medidas de prevención de las IRA que nos ha dejado la actual pandemia como el cuidado en casa, el aislamiento y la oportuna detección de signos de alarma, así como la importancia de mantener las atenciones integrales en salud».
Debe considerarse que estos picos epidemiológicos de IRA afectan significativamente a los niños y las niñas menores de 5 años; y ha sido reconocido que el virus de influenza es el que mayor circulación tiene en el último periodo invernal del año, mientras que entre marzo y abril inicia la afectación por el Virus Sincitial Respiratorio.