Categorías: Nacionales

La participación libre de las comunidades será el camino para elegir el modelo de atención en La Guajira

“No estamos imponiendo ningún modelo de atención sobre las comunidades guajiras, lo que estamos proponiendo es que participen libremente para concertar sobre un modelo que hemos venido construyendo a partir de los diálogos genuinos realizados en la alta, media y baja Guajira”.

Bajo este enfoque la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, explicó los avances en el proceso para contratar a los operadores que se encargarán de garantizar los derechos mediante la atención a las mujeres gestantes, primera infancia, adolescencia, jóvenes y familias del pueblo wayuu, en el departamento de La Guajira.

“Lo primero es que nos ha tomado más tiempo recoger a todas las comunidades que quieren participar y organizarlas, según nuestras necesidades y las de la población”, indicó la directora general del Icbf.

A renglón seguido, hizo referencia al proceso de inscripción reiterando que es libre y abierto para todas las organizaciones, asociaciones, fundaciones con personería jurídica que quieran participar. Quienes deseen pueden hacerlo de manera voluntaria. Este proceso no requiere consulta previa pues no es en sí mismo la implementación del modelo, sino una guía que además ha sido construida con la comunidad.

Por último, Astrid Cáceres Cárdenas aclaró que este proceso es de prueba y que va a durar aproximadamente un año, en paralelo con los diálogos para seguir escuchando las necesidades de las comunidades y de esta manera poder obtener resultados que permitan contar con un modelo de manera oficial.

Es de recordar que el Icbf publicó en la página web el link donde se encuentran todos los pasos para postularse y participar en la invitación pública con el fin de implementar la Guía para la atención integral al pueblo wayuu en sus territorios ancestrales en el departamento de La Guajira.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Al menos 7 muertos en el naufragio de un barco migrante cerca de una isla griega

Al menos siete personas, incluidos dos niños, murieron en el naufragio de un barco que…

6 horas hace

Fatiga visual: cómo proteger y cuidar tu visión en la era de las pantallas

En una era en la que las pantallas dominan nuestra vida diaria, una epidemia silenciosa…

6 horas hace

Nuevas variedades en hortalizas para que productores mejoren sus sistemas productivos

Agrosavia, en busca de la promoción de prácticas que permitan especializar la producción de hortalizas…

6 horas hace

Supersalud prorroga por un año más medida de intervención forzosa de la Nueva EPS

La Superintendencia Nacional de Salud prorroga por un año más la medida de intervención forzosa…

6 horas hace

El Cesar se consolida como potencia lechera del Caribe

El Cesar no solo es uno de los departamentos con mayor hato ganadero del país,…

6 horas hace

Procuraduría pregunta a las autoridades del Cesar, por el estado de la obra “El Mirador del Santo Eccehomo”

En el marco de la función preventiva de la Procuraduría General de la Nación, se…

6 horas hace