La ONU ha recibido 43 denuncias por asesinatos de líderes sociales en Colombia en 2024

La Oficina de Naciones Unidas (ONU) en Colombia para los Derechos Humanos informó este lunes que en el primer trimestre de este año recibió 43 denuncias de asesinatos de líderes sociales en el país, casi los mismos que en todo el primer semestre de 2023.

«Desde el 1 de enero al 31 de marzo de 2024, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos conoció 43 alegaciones de homicidios de personas defensoras. De estas hay 1 caso verificado, 39 casos están en proceso de verificación y 3 casos son no concluyentes», detalló el organismo en un informe.

Se trata de un aumento notable de los homicidios, pues en solo tres meses se han registrado casi los mismos casos que en los seis primeros meses de 2023, cuando esta oficina de la ONU verificó 46 asesinatos de personas defensoras de derechos humanos.

El único caso que logró verificar fue el ocurrido en la localidad de Tame, que hace parte del departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, al considerar que el homicidio está vinculado con su labor para defender los Derechos Humanos.

De acuerdo con la información, la gran mayoría de los casos corresponden a líderes campesinos (30 %) y particularmente que además ejercían su labor en Juntas de Acción Comunal (19 %).

De acuerdo con las denuncias, el mayor número de asesinatos que están en proceso de verificación, ocurrieron en el convulso departamento del Cauca (suroeste) en donde hubo nueve.

Le siguieron Antioquia, con seis; Valle del Cauca y Putumayo, con cuatro y Arauca con tres.

Colombia es uno de los países más peligrosos para ejercer una labor de defensa de los derechos humanos o el medioambiente. Según la Defensoría del Pueblo, en 2023 fueron asesinados 181 líderes, lideresas y personas defensoras de derechos humanos. Del total, 160 eran hombres y 21, mujeres. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

2 días hace