Foto-referencia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este fin de semana que agregó la vacuna Cecolin de dosis única a la lista de inmunizaciones contra el papiloma humano, un virus que mata a una mujer cada dos minutos.
La vacuna estaba precalificada y los nuevos datos revelaron que cumple con los criterios establecidos por la OMS sobre el uso alternativo no autorizado de las vacunas contra el papiloma humano en esquemas de dosis única.
La agencia sanitaria sostuvo que esta vacuna es la cuarta en su lista y ayudará a aumentar las reservas de inmunizaciones. El objetivo es llegar a más niñas para que estén protegidas del cáncer de cuello uterino.
El director general de la OMS afirmó que, a diferencia de la mayoría de los demás tipos de cáncer, existe la capacidad de eliminar el cáncer de cuello uterino, ”junto con sus dolorosas desigualdades”.
“Al agregar otra opción para un esquema de vacunación de una dosis contra el virus del papiloma humano, hemos dado un paso más para relegar el cáncer de cuello uterino a la historia”, dijo el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Ese virus causa más de 95 por ciento de los 660,000 casos de cáncer de cuello uterino que ocurren en el mundo cada año. La OMS destacó que cada dos minutos muere una mujer a causa del papiloma que es prevenible. En tanto, 90 por ciento de estas muertes se producen en países de renta baja y media. De los 20 países más afectados por el cáncer de cuello uterino, 19 están en África.
La vacuna contra el papiloma humano existe desde 2018 pero la escasez de suministro mundial dificultó su distribución. Además, uno de los fabricantes tuvo problemas de producción este año, provocando un déficit que podría afectar a millones de niñas en África y Asia.
La estrategia de la OMS para la eliminación del cáncer de cuello uterino tiene como primer objetivo vacunar contra el papiloma humano a 90 por ciento de las niñas a nivel mundial antes de que cumplan 15 años.
En 2023, 37 países administraron el esquema de dosis única. Para el 10 de septiembre de 2024, eran 57 los países que lo hacían. La OMS estima que este incremento resultó en que por lo menos seis millones adicionales de niñas recibieran la vacuna contra el papiloma el año pasado. N (Newsweek).
Para generar condiciones dignas de reincorporación para las y los firmantes del Acuerdo de Paz,…
El Gobierno nacional invertirá 50 mil millones de pesos para garantizar el desarrollo de todas…
El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, señaló que para lograr una adecuada…
Elvia Milena Sanjuan Dávila, este viernes de manera virtual presentó la rendición de cuentas vigencia…
La contaminación del aire, uno de los principales riesgos ambientales para la salud, es responsable…
La Defensoría del Pueblo, en su constante labor de monitoreo y defensa de los derechos…