Categorías: Economica

La oferta y calidad de pescados y mariscos están garantizadas para temporada de Semana Santa

Con la temporada de Cuaresma y Semana Santa, aumenta la demanda de pescado en el país. Ante este panorama, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural garantizó la oferta y la calidad de productos que llegarán a las plazas y comercios para consumo de los ciudadanos. De acuerdo con la cartera, para este año se espera que se consuman cerca de 47.000 toneladas en la celebración, un 6% más que el año anterior.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, informó que, para dar tranquilidad a los consumidores en cuanto a la calidad de los productos, se realiza monitoreo y verificación en plazas y comercios a través de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), junto a otras entidades como el Invima y las secretarías de Salud, para garantizar que los consumidores lleven pescados que cumplan con los requerimientos de calidad y salubridad.

Las especies que más se comercializan durante Semana Santa son: de cultivo: tilapia roja y negra, cachama, camarón y trucha arcoíris; de río: bagres, doncella, bocachico, nicuro, dorada, blanquillo, yamú; de mar: camarón, róbalo, pargo, sierra y atún, e importadas: basa, salmón y filetes de tilapia congelada. En este sector, la acuicultura (cultivo) representa el 50 %, seguida por la pesca artesanal, 15 %; pesca industrial, 12 %, mientras las importaciones aportan el 22 % restante.

La jefe de la cartera agropecuaria aprovechó esta temporada para invitar a los colombianos a aumentar el consumo de pescados y mariscos proveniente de cultivos, pesca de río y pesca de mar de nuestro país. Recordó que la cadena productiva de la acuicultura y la pesca representa el 3,4% del PIB agropecuario, y que es clave para lograr que Colombia sea la potencia agroalimentaria por la que está trabajando este Gobierno del Cambio.

Actualmente, según estimaciones de la Secretaría Técnica de la cadena de la Acuicultura del ministerio, el consumo per cápita es de 9,5 kg/persona/año, lo que ubica a Colombia muy por debajo del promedio de consumo en la región de América Latina, que supera los 11 kg/persona/año, y aún más por debajo de la media mundial, que está por encima de los 21 kg/persona/año.

En Colombia hay más de 36.000 acuicultores y 113.549 pescadores con carné vigentes a enero de 2024. Más del 99% de los acuicultores colombianos son piscicultores. En nuestro país, cerca de 206.400 familias se benefician de esta actividad. Alrededor del 96% de los acuicultores son acuicultores de subsistencia o pequeños acuicultores, y ellos aportan aproximadamente el 23% de la producción de la acuicultura nacional.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace