Categorías: Salud

¿La obesidad reduce la esperanza de vida?

Se estima que desde 1975 la obesidad se ha triplicado en todo el mundo, transformándose en uno de los principales problemas de salud pública. Aquí te contamos cuáles son sus efectos sobre el organismo y cómo puedes combatirla.

El sobrepeso y la obesidad se definen como la presencia anormal o el exceso de grasa corporal. Según indican distintas investigaciones, estas condiciones pueden aumentar el riesgo de hasta 200 condiciones médicas diferentes.

Para conocer el sobrepeso u obesidad de una persona, frecuentemente se recurre al índice de masa corporal (IMC), un indicador de la relación entre el peso y la talla. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

Cuando el resultado es igual o superior a 25 se considera sobrepeso, y cuando es igual o superior a 30, obesidad. Los expertos advierten que se lo debe considerar un valor aproximado porque puede no corresponderse con el mismo nivel de grosor en diferentes personas.

Esta condición puede afectar severamente la esperanza de vida, en algunos casos se habla, en promedio, de 12 o 14 años menos de vida. Esto se debe a que afecta al cuerpo de diferentes formas:

Corazón

La obesidad exige al corazón trabajar más para bombear sangre alrededor del cuerpo, lo que puede aumentar el riesgo de muchos problemas cardiovasculares, por ejemplo, la hipertensión. También se la asocia con mayores niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.

Diabetes

Existe evidencia que muestra que la obesidad podría aumentar la resistencia a la insulina. Esto significa que las células no pueden absorber el azúcar correctamente, por lo que se genera un exceso de glucosa en sangre, aumentando el riesgo de diabetes.

Músculos, huesos y piel

Los especialistas advierten que la obesidad puede conducir a un mayor debilitamiento óseo, aumentando el riesgo de fracturas. También puede ejercer un exceso de presión sobre las articulaciones, causando dolor y deterioro de la masa muscular. Además, los pliegues de piel que provoca el exceso de grasa pueden causar erupciones e irritación cutánea.

Salud mental

Tras analizar una gran cantidad de estudios, distintas revisiones hallaron que la obesidad podría ser uno de los principales responsables de dos de los grandes problemas de salud mental: la ansiedad y depresión. Esto se debería principalmente a las presiones sociales, parámetros de belleza, e imposición de modelos de cuerpos irreales.

Sistema digestivo

La obesidad podría aumentar el riesgo de muchos trastornos digestivos, destacándose la enfermedad por reflujo gastroesofágico, daño hepático o los cálculos biliares.

Sistema respiratorio

La grasa almacenada alrededor del cuello puede estrechar las vías respiratorias, dificultando en gran medida la respiración.

Cáncer

Existe mucha evidencia científica que vincula la obesidad con un mayor riesgo de cáncer, incluido el de colon, cuello uterino, esófago, hígado, riñón y páncreas.

Reproducción

La obesidad puede dificultar que una mujer quede embarazada o aumentar las complicaciones durante el embarazo, mientras que elevaría el riesgo de disfunción eréctil entre los hombres.

Covid-19

Aunque la evidencia es preliminar y los expertos siguen investigando la relación, se cree que la obesidad, junto con la edad y las afecciones respiratorias, sería uno de los principales factores de riesgo para la enfermedad por coronavirus (Covid-19).

Esto se debería a que, por sus efectos en el organismo (como los anteriormente detallados) afectaría el buen funcionamiento del sistema inmunológico, disminuyendo nuestras defensas contra distintitos tipos de infecciones, incluido el coronavirus.

Cómo prevenir la obesidad

A pesar de sus graves efectos sobre la salud, los profesionales insisten en recordar que la obesidad es una enfermedad prevenible. Para ello, puedes incorporar ciertos hábitos saludables:

– Limitar el consumo de alimentos altos en grasas, azúcares o procesados.
– Aumentar el consumo de frutas, vegetales, legumbres, frutos secos y cereales.
– Realizar actividad física de forma cotidiana. Cualquier esfuerzo, como caminar o bajar y subir escaleras, es un buen comienzo.

También puedes controlarla reduciendo las porciones o el tamaño de los utensilios para obtener un mejor control sobre lo que comes, llevando adelante un diario sobre las actividades anteriores, para evaluarlas mejor, evitar las distracciones durante el almuerzo o cena o lavar tus dientes luego de comer, para indicarle a tu cuerpo que has terminado. Y recuerda, no dudes en pedir ayuda a un profesional o a familiares y amigos. (HolaDoctor.com).
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

1 día hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

1 día hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

1 día hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

1 día hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

1 día hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

1 día hace