Categorías: Sin categoría

La mochila Arhuaca, protagonista en el décimo aniversario del TLC entre Colombia y Estados Unidos

En la conmemoración del décimo aniversario del acuerdo de Tratado de Libre Comercio, firmado por Colombia y Estados Unidos, las artesanías y artesanos colombianos serán protagonistas.

Máscaras con chaquiras, fruteros de guacamayas, hamacas, llamadores, mochilas Wayúu, sombreros vueltiaos, lámparas en palma, muñecos pelazones, canastos en iraca, tapetes en fique, ollas en chamba, cuencos de madera y máscaras de carnaval, son, entre otras, las artesanías que hacen parte de la Exhibición: ‘Experiencia TLC’.

En esta muestra, conformada por catorce áreas que incluyen stands, videos, productos y degustaciones, los asistentes pueden apreciar los productos y servicios que hoy tienen presencia en el mercado de los Estados Unidos, donde también cuentan con un gran potencial de crecimiento.

Los anfitriones de esta conmemoración son Juan Carlos Pinzón Bueno, Embajador de Colombia en Estados Unidos, María Ximena Lombana, ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, y Jim Sutter, CEO, U.S. Soybean Export Council (USSEC).

Además, la maestra artesana Aty Janey Mestre Izquierdo ofrece a los asistentes una demostración de su oficio de tejeduría de la mochila arhuaca, herencia de los pueblos indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, desde el que ha impulsado procesos comunitarios, la investigación sobre la simbología de los diseños de estas mochilas, significado del tejido y colores aplicados con el apoyo de la conformación de grupos de mujeres tejedoras para la promoción de sus artesanías.

Aty Janey Mestre Izquierdo, nacida en Ɉewrwa, Tierra Sagrada donde nace el Agua, Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Creció junto a sus padres y su abuela materna de quien heredó el arte del tejido del tutu (mochila arahuaca).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace