Categorías: Nacionales

La JEP ordena impulsar medidas para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas

La JEP avanza en la implementación de medidas judiciales que contribuyan a fortalecer el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas. Por esta vía, la Justicia Transicional Restaurativa espera romper con las barreras estructurales en materia de procesos de búsqueda, identificación y entrega digna (PBIE) para responder de manera integral, eficiente y eficaz a las demandas de miles de colombianos y colombianas que buscan a sus seres queridos desaparecidos en el conflicto armado.

Para lograrlo, se está articulando el trabajo de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Justicia, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y el Ministerio de Salud y Protección Social.

A través de diferentes órdenes y acciones, que viene liderando la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad (SARV) de esta Jurisdicción, se está despejando el camino para que las entidades y organizaciones dialoguen y planteen metodologías que puedan ser implementadas a nivel nacional. De este modo, se espera que las lecciones aprendidas en el marco de los trámites ya desarrollados se traduzcan en planes, programas y proyectos de la Política Integral de Búsqueda. En otras palabras, esta ruta metodológica permitirá consolidar acciones que den respuesta más expedita a las familias buscadoras.

El paquete de medidas adoptadas por la Sección incluye la convocatoria para iniciar un diálogo interinstitucional entre entidades nacionales y territoriales el próximo 3 y 10 de julio. Además, se ha ordenado a las entidades del Estado de más alto nivel conformar tres mesas técnicas que desarrollarán estrategias para la búsqueda de personas desaparecidas. Entre ellas, se contempla diseñar un plan nacional para la toma masiva de muestras biológicas que permita agilizar su recolección.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

3 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

3 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

3 horas hace