Categorías: Nacionales

La JEP con varias entidades buscan implementar proyectos restaurativos en la Costa Caribe

La JEP dialogó con más de 20 entidades del orden nacional, territorial y local en una diligencia judicial para conocer la oferta institucional y financiera existente para la implementación de los proyectos restaurativos que tendrán que realizar los comparecientes para contribuir a la restauración de las víctimas de asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado en la Costa Caribe.

La jornada, que se realizó este 30 de julio en las instalaciones de la Jurisdicción en Bogotá, fue liderada por la Sección de Primera Instancia para Casos de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad, una instancia del Tribunal para la Paz de la JEP, en el proceso de juicio que se adelanta contra doce ex integrantes de la fuerza pública que aportaron verdad y aceptaron responsabilidad por los crímenes cometidos en esta zona del país.

La diligencia tenía como fin identificar proyectos, programas y planes que estén en curso o previstos por las entidades y territorios en el norte del país; y que tengan potencial para restaurar los daños causados a las víctimas, las comunidades y los territorios afectados durante el conflicto armado. Al mismo tiempo, las magistradas y magistrados buscaban evaluar condiciones y garantías logísticas y presupuestales para su ejecución.

Entre las entidades convocadas las gobernaciones del Cesar y La Guajira, y las alcaldías de los municipios de San Juan del Cesar (La Guajira), Valledupar y Agustín Codazzi (Cesar).

Esta mesa de trabajo brinda elementos y permite avanzar en las propuestas restaurativas que contribuirán a priorizar más de 120 víctimas del Subcaso Costa Caribe, en otra audiencia que tendrá lugar en Valledupar, los días 14 y 15 de agosto próximos, como parte de los principios que orientan este sistema de justicia: efectividad de la justicia restaurativa, centralidad de las víctimas y el derecho a su participación en todo el proceso judicial.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace